Castilla y León
Las pruebas físicas compensarán la caída de oferta de empleo en la Escuela de Ávila
ÁVILA- Futuro esperanzador para la Escuela de la Policía de Ávila, pero también, para la economía de la propia capital abulense, que verá como la presencia de hasta 30.000 aspirantes a ser policías pasarán por estas instalaciones entre septiembre y principios del próximo año para realizar los exámenes físicos.
Y es que la importante caída de oferta de empleo público en esta Escuela -que ha pasado en cuatro años de acoger a cinco mil futuros policías a los quinientos actuales- se podrá compensar con estas pruebas físicas de acceso a las escalas Básica y Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía que, por primera vez, se celebrarán en Ávila. Así lo anunciaba ayer, en declaraciones recogidas por la agencia Efe, el recién nombrado director de la Escuela abulense, Marceliano Gutiérrez, consciente de la influencia económica y social que esta Academia tiene para el futuro de Ávila. Según explica, las pruebas de acceso lograron reunir en la pasada edición a más de treinta mil aspirantes a Policía en Madrid, por lo que confía que en las dos convocatorias previstas en Ávila se puedan superar esas cifras, teniendo en cuenta la crisis existente y que cada vez son más los que optan a una plaza en el Cuerpo Nacional de la Policía, como salida laboral. «De ser así -señala- la ciudad se colapsará ya que los aspirantes suelen ir acompañados de su familiares, por lo que los beneficios serán importantes para la maltrecha economía de la ciudad».
Más actividades
Asimismo, Gutiérrez destaca el cambio que experimentará este centro, que pasará a denominarse Escuela Nacional de Policía, y que, además, abarcará más actividades, además de las de formación de ingreso. Así, en Ávila se impartirá todo el ciclo completo desde policías hasta inspectores, pasando por oficiales y subinspectores, y se aumentarán los cursos interacionales.