Barcelona

«El pacto fiscal de Mas no se puede negociar con la caja vacía»

«Cataluña debe implicarse en la salida de la crisis»

Jorge Fernández / Candidato del PP por Barcelona
Jorge Fernández / Candidato del PP por Barcelonalarazon

Es el primer cabeza de lista que Rajoy ha anunciado. ¿Es casualidad?
– Mariano Rajoy no es un hombre que improvise, pero eso no resta que no me sorprendiera que anunciara mi candidatura en una conferencia ante la sociedad civil catalana el jueves.

–¿Puede tener que ver con que Cataluña tiene la clave el 20-N?

–Anunciarlo fue un gesto hacia Cataluña, hacia el PP de Cataluña y al buen trabajo de su presidenta, Alicia Sánchez-Camacho, y estoy seguro de que la sociedad catalana así lo interpretará.

–¿Es fácil entenderse con CiU ahora o hay demasiado ruido por la cercanía de las elecciones?
–Como dijo Rajoy, se ha sobredimensionado, y no por casualidad, la cuestión lingüística y se han cometido además otros excesos con ocasión de la Diada.

–Cada vez que se abre el debate sobre el modelo lingüístico de las escuelas catalanas los partidos acusan al PP de anticatalán porque defiende que el castellano también sea lengua vehicular. ¿Cómo lo van a neutralizar?
–Alicia Sánchez-Camacho dijo una frase muy afortunada cuando explicó que la Generalitat con quien tiene un problema es con la Justicia, no con el PP. Quien ha hecho que el debate sobre la política lingüística de la Generalitat en las aulas aflorara de esta forma en este momento no ha sido el PP, sino el TSJC. No puede haber una sociedad democrática que no respete a la justicia y, sobre todo, el principio de la seguridad jurídica. Dicho eso, es verdad que muchos tienen interés, aunque digan lo contrario, en mantener viva esta polémica a falta de otros argumentos.

– ¿Este otros incluye al PSC?
– Es patético ver al PSC y a su candidata, Carme Chacón, levantando como única bandera electoral la defensa de la inmersión lingüística y el ataque al PP como un partido anticatalán. Es como si yo le preguntara a la señora ministra de Defensa si defiende que su partido en Badalona esté quejándose de que la bandera de España estuviera izada el 11 de septiembre, cuando mientras gobernaban la tercera ciudad de Cataluña promovían y ejecutaban que la bandera de España fuera arriada en la Diada.

– ¿En política, no hay demasiados dobles discursos?
– El balance que deja el Gobierno es el de una crisis pavorosa y han optado por inventar enemigos imaginarios creyendo que pueden hacer que sus bases se movilicen a partir de convertir al PP en el pim-pam-pum y el chivo expiatorio. Los catalanes están preocupados, y de verdad, por el paro, el cierre de empresas, mantener los puestos de trabajo y buscar horizontes para los jóvenes que ahora no tienen perspectivas.

– ¿Un PP en el Gobierno con o sin mayoría absoluta va a escuchar la petición de pacto fiscal de Mas?
– El actual modelo de financiación autonómica fue promovido por el entonces gobierno de la Generalitat, el tripartito, y apoyado en las Cortes como un modelo de financiación que daba más recursos que nunca a la Generalitat y que incrementaba su autonomía financiera como nunca. Ese modelo tiene vigencia hasta 2013 y el respeto a las reglas de juego obliga a que hasta que no llegue esa fecha no nos tengamos que plantear un cambio. Además, con la caja vacía hablar de pacto fiscal no tiene ningún sentido.

– Pero ¿son conscientes de que el gobierno catalán presenta el pacto fiscal como la solución a todos los males?
–Cataluña es profundamente solidaria y es evidente que la solidaridad no puede poner límites al crecimiento y la competitividad de la economía catalana, que representa el 20% del PIB. Cataluña tiene tanto peso en la economía española que debe implicarse en la salida de la crisis sea cual sea el resultado electoral, porque de la crisis o salimos juntos o no salimos.