Sevilla

«Esto parece de película en 2007 yo todavía no conocía a Antonio Garrido Santoyo»

Ismael Sierra, asesor del ERE, reconoce su amistad con el dirigente socialista pero niega que incluyera su nombre 

La Razón
La RazónLa Razón

SEVILLA- «Al primero que esto le ha pillado cogiendo moscas es a mí; no tengo ni idea de cómo han podido ser incluidos Antonio Garrido y la señora Fontela en el ERE de 2007, porque no constaban en ningún documento oficial». Ismael Sierra, administrador único de Maginae Solutions, la empresa que asesoró a Mercasevilla en el expediente de regulación de empleo y cuñado del «conseguidor» Juan Lanzas, desmintió ayer cualquier responsabilidad en el hecho de que trabajadores ajenos al mercado central estén cobrando la prejubilación.

La amistad de Sierra y Lanzas con Garrido, lógicamente, había centrado todas las sospechas en la «conexión jiennense», aunque el primero descartó su implicación a LA RAZÓN de Sevilla, si bien tampoco pudo ofrecer una explicación de cómo el ex responsable de política municipal del PSOE de Baeza ha podido cobrar 112.000 euros. «Me he quedado a cuadros, hay cosas que me indignan, porque se dice que soy amigo de Antonio Garrido Santoyo y es verdad que le conozco, pero hay un detalle muy importante, desde cuándo somos amigos. En 2007 yo todavía no le conocía y a partir de que aparezco en su perfil de Facebook se hace una conexión truculenta», comentó.

Sierra apeló a una conjunción de hechos inexplicables para justificar la introducción en el listado definitivo de prejubilados de personas que no habían formado parte de Mercasevilla. «Aparece este señor en el ERE y de repente se hace una conexión increíble que parece de película, yo conozco a Antonio Garrido, pero no de tanto tiempo. Es una cuestión muy extraña, muy extravagante y no sé qué interés hay en relacionarme a mí con todo esto».

El dueño de Maginae Solutions, al igual que la Junta de Andalucía, recurrió al argumento de que «el primer interesado en que esto se aclare soy yo» y aludió a que «se hace una conexión rápida, pero yo no me considero protagonista, sólo tengo una empresa pequeña y lo único que me interesa es seguir trabajando, no que se digan estas cosas».

Además, aclaró que «en el de 2003 no tuve nada que ver, pero en el ERE de 2007, en lo que yo participé, jamás vi ningún documento de gente que no trabajara en Mercasevilla, así que si alguien ha cometido algún error, que salga y lo explique».