
EPA
Zapatero corrige a su propia oficina económica: «No habrá recaída» del PIB
«Recaída de la actividad». Esta frase llevó ayer de cabeza durante todo el día al Gobierno, que se afanó en intentar borrarla del imaginario colectivo. Y no la dijo ningún dirigente del PP o de la oposición, sino el propio director de la Oficina Económica de La Moncloa, Javier Vallés.

En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Javier Vallés, en la que fue su primera rueda de prensa con luz y taquígrafos, aseguró que el Gobierno prevé una «recaída de la actividad» económica en el tercer trimestre por el descenso del consumo privado, aunque descartó una «caída intertrimestral de la actividad».
De acuerdo con sus previsiones, la economía se habría estancado o el PIB habría registrado un alza de una décima entre y julio y septiembre debido a la subida del IVA, la retirada de estímulos como el Plan 2000E o las medidas de consolidación fiscal, entre ellas el recorte de salario de los funcionarios. Sin embargo, esta ralentización de la demanda interna se habría compensado por las exportaciones y el turismo, que se han comportado «mejor» que en el mismo trimestre de 2009. En cualquier caso, Vallés subrayó que «el proceso de recuperación es lento» y vaticinó «muy poca creación de empleo en 2011. Frente a estos argumentos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró por la tarde en el Senado que la economía española registrará una «tasa interanual positiva» por primera vez en casi dos años, y quiso subrayar que la economía «no ha retrocedido» en el tercer trimestre del año. Es más, Zapatero aventuró un «cierto cambio de tendencia». Por su parte, la vicepresidenta económica del Ejecutivo, Elena Salgado, salió a la palestra para que quede claro que el Gobierno no espera para este año ningún trimestre con crecimiento negativo. De este modo, el Gobierno se anticipa a la previsión de la evolución del PIB que previsiblemente avanzará esta semana el Banco de España y que el INE publicará el 11 de noviembre.
Al margen de la polémica, el director de la Oficina Económica explicó que el Ejecutivo confía la recuperación en un mejor comportamiento del consumo privado y del sector exterior en 2011, acorde éste último con la evolución de las economías de nuestro entorno. Por último, rechazó que la «guerra de divisas» pueda afectar al crecimiento de España.
Los mensajes de Vallés
Vivienda: caída de los precios
Los precios de la vivienda «aún tienen recorrido para caer», a pesar de que el stock de viviendas «ya se está vaciando», tras el severo ajuste de la oferta en los últimos años y la reciente reactivación de la demanda. En el ámbito residencial, cree que ya se «ha tocado suelo».
Crítica al plan de la Generalitat
Cree que debe ser el sector privado el que impulse el empleo, como se pretende con las deducciones previstas en la reforma laboral, frente al plan de la Generalitat de Cataluña de hacer contratos formativos a 5.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Desarrollo de la reforma laboral
Descarta que la reforma de las políticas activas vaya a incluir subvenciones al empleo o bonificaciones a la contratación, sino que pasa por gestionar mejor los 7.800 millones de euros que tienen de presupuesto, mejorando la empleabilidad de los colectivos más perjudicados.
Pensiones, puede que en 2011
Vallés no descartó que el Gobierno presente su anteproyecto de ley de reforma de las pensiones a principios de 2011, ante el retraso de las propuestas de la comisión del Pacto de Toledo. No obstante, destacó que el Gobierno quiere que sea en este periodo de sesiones.
Potenciar nuevos sectores
Los puntos del PIB que ha dejado de aportar la construcción deben ser absorbidos por la industria y los servicios. Hay que priorizar sectores como el aeroespacial, biotecnológico, las nergías renovables, el sector agroalimentario, y los servicios sanitarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar