
Bruselas
Valcárcel destaca en Bruselas el valor docente del Campus Mare Nostrum
El presidente regional mostró la eficencia en el trato del agua que dispensa la Región de Murcia.

MURCIA- El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, ofreció ayer en Bruselas ante la Mesa de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (Arlem) el valor estratégico que, en el área del conocimiento, tendrá para Europa y el Mediterráneo el Campus Mare Nostrum 37/38. Valcárcel aprovechó la reunión de la Mesa de la Arlem, que se celebró ayer en el Comité de las Regiones, para informar a sus miembros de esta importante apuesta de las universidades públicas de la Región, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Mare Nostrum «podrá contribuir de manera fundamental en aspectos de decisión europea y de las regiones del Mediterráneo tales como el desarrollo sostenible, la pesca, el medio ambiente, la agricultura y desarrollo rural, la energía, la bieconomía, el cambio climático, las migraciones y el turismo», remarcó el jefe del Ejecutivo regional. El jefe del Ejecutivo regional ofreció esta experiencia investigadora a las universidades de las regiones de la cuenca mediterránea. El desarrollo de este Campus de Excelencia Internacional se traducirá, afirmó Valcárcel, «en progreso, bienestar, empleo y cohesión, no sólo para nuestra región sino para todo el Mediterráneo». En concreto, subrayó la importancia de fomentar las relaciones con países como Marruecos y regiones mediterráneas como las del Norte de África u Oriente Medio.
Las tres grandes áreas en las que se especializa el Campus Mare Nostrum son la bioeconomía basada en la industria de la agroalimentación, la calidad de vida y tecnologías sanitarias, y el Mar Mediterráneo y tecnologías navales y del mar. «Todas ellas, afirmó el presidente murciano, conectan plenamente con los objetivos que mantienen instituciones de ámbito europeo y mediterráneo que forman asociaciones como la Arlem». Por otra parte, en la reunión de ayer el presidente de la Comunidad informó a los miembros de la Mesa de la Arlem del estado de los trabajos del Informe sobre gestión local del agua, del que es ponente, y que será analizado y debatido en profundidad en la próxima reunión que esta institución euromediterránea celebrará en la ciudad francesa de Marsella el próximo 8 de noviembre. En este informe, Valcárcel propone que la Unión por el Mediterráneo (UpM), en coordinación con las regiones y entes locales presentes en la Arlem, pongan en marcha un proyecto-piloto euromediterráneo que persiga el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia del Agua para el Mediterráneo mediante el establecimiento de objetivos concretos en materia de educación y sensibilización en la gestión del agua, así como la formación y las transferencias de tecnología del agua. El dictamen de Valcárcel aporta nuevas propuestas sobre la gestión local del agua en Europa, así como toda la experiencia y el trabajo desarrollado en este campo en la Región de Murcia. Se trata de un documento del agua solidario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar