Grecia

La Junta aumenta su Presupuesto de 2012: «El ajuste duro está hecho»

El endeudamiento crece mil millones, sube impuestos y no da datos sobre la evolución del paro

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, ayer, tras el Consejo de Gobierno
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, ayer, tras el Consejo de Gobiernolarazon

SEVILLA- «El ajuste duro está hecho», aseguró ayer la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo. Con esta premisa, la Junta no cree necesarios nuevos recortes y asegura que mantendrá todas las políticas propias del Estado del Bienestar.

Así, el Presupuesto de 2012 crecerá por primera vez tras dos años de retrocesos. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el envolvente financiero –que fija el techo de ingresos y gastos para el próximo ejercicio– y que asciende a 32.072,7 millones de euros, es decir 390,5 más que en el ejercicio actual. El Gobierno andaluz dispondrá de casi 400 millones más en 2012 para sus políticas. El reparto por consejerías, como es habitual, se conocerá a finales de mes.

Este incremento de las cuentas públicas se sustenta en «agotar» los límites de endeudamiento y en una subida de impuestos.

El endeudamiento neto pasa de 2.239,2 millones a 3.233,6, es decir, 994,4 más. El límite que marca el Gobierno, acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, es del 1,3 por ciento de su PIB para cada comunidad. La Junta respeta ese límite pero hace también emisiones de deuda por las liquidaciones negativas del Estado, es decir, por las entregas a cuenta que realizó en los ejercicios de 2008 a 2010 en virtud del nuevo modelo de financiación autonómica, que, según las cuentas de Martínez Aguayo, se cierra con un saldo a favor de Andalucía de 763,7 millones.

El segundo pilar para sustentar las cuentas de 2012 serán los impuestos. Hasta 227 millones espera recaudar a través de la política fiscal. Pagar el denostado impuesto de patrimonio, recuperado ahora por petición del candidato socialista Pérez Rubalcaba, será más caro en Andalucía: se aumenta la progresividad y se incrementan un 10 por ciento los tipos aplicables. El mínimo exento será de 700.000 euros.

Los impuestos vinculados al «ladrillo» suben: el de transmisiones patrimoniales pasa al 8 por ciento hasta los 400.000 euros; al 9 hasta los 700.000; y al 10 por encima de esta cifra. En el caso del impuesto de actos jurídicos documentados el tipo general pasa del 1 al 1,2 por ciento y se mantienen los tipos reducidos vigentes: 0,3 para jóvenes y 0,1 para pymes.

La tasa fiscal sobre el juego sufre una modificación para incluir nuevas modalidades del juego del bingo y se produce un incremento del 0,9 por ciento –pasa del 16 al 16,9– en el tipo aplicable a los vehículos altamente contaminantes, motos náuticas y quads. La matriculación de buques de recreo, avionetas y demás aeronaves sube al 13,8 por ciento –estaba en el 13,2–.

La tasa sobre las bolsas de plástico no se elimina como reclamaban los comerciantes, sino que se mantienen los 5 céntimos actuales en lugar de pasar a los 10 previstos.

Otra figura que se toca es el impuesto sobre sucesiones y donaciones. En este caso, afecta a herencias individuales de casi 950.000 euros, que pasarán a tributar por el 4 por ciento.

El tramo autonómico del IRPF se mantiene en el 22,5 para bases entre 80.000 y 100.000; 23,5 hasta 120.000; y 24,5 por encima de esta cantidad. También se incluyen nuevas deducciones a las familias, discapacitados y al autoempleo.

El envolvente no incluye por primera vez previsiones de empleo para 2012. «No se destruirá empleo, pero no habrá un gran crecimiento», dijo Martínez Aguayo.

La consejera argumentó que es necesario conocer la Memoria del Estado sobre los PGE, que no existe y que hay inestabilidad ante el posible rescate de Grecia. El hecho de que el Ministerio de Economía no haya enviado sus previsiones a ninguna comunidad sobre las cantidades que transferirá no ha sido impedimento –«hay información suficiente», dijo– para elaborar el marco financiero. Si las comunidades del PP no lo hacen es por «insumisión constitucional» para «no explicar lo que quieren hacer antes de las elecciones».

La Junta ha superado estas dificultades presupuestando la misma cantidad que recibió del Fondo de compensación interterritorial este año –275 millones–. En cuanto al crecimiento, el PIB nominal crecerá un 2,5%.