Sevilla

El «mal acabado» de las obras de Asunción impide reflotar al comercio

La zona azul y la saturación de tráfico en horario comercial «espantan» a los compradores.

El «mal acabado» de las obras de Asunción impide reflotar al comercio
El «mal acabado» de las obras de Asunción impide reflotar al comerciolarazon

«La experiencia de los espacios peatonales ha demostrado el beneficio para los comerciantes y vecinos. Pasó con la avenida de la Constitución, está pasando con Asunción y pasará con San Jacinto». El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, se empeñó el pasado martes en «vender» las excelencias de la peatonalización a unos escépticos vecinos de Triana con motivo de las nuevas obras que se ejecutarán en San Jacinto. La última calle que le ha ganado la batalla al coche ha sido la cercana Asunción y, a diferencia de la opinión del regidor, los comerciantes aún no ven la rentabilidad. Tres meses después de su reapertura, el colectivo critica el «mal acabado» de la obra, las «dificultades» de aparcamiento y los «errores» en la planificación de la limpieza.Según el portavoz de los comerciantes, Carlos Junco, «vemos ilusión entre los compañeros porque han abierto tiendas nuevas», aunque la puesta de largo de la calle, tras una «auténtica travesía del desierto», ha coincidido con el «peor momento económico que vive España». El colectivo, no obstante, ha detectado una serie de anomalías en la zona que dificultan el acceso de los clientes y la normal convivencia de los vecinos.Tal es el caso del carril bici, donde «se han producido varios incidentes». A juicio de Junco, «no tiene sentido instalarlo en una calle peatonal con tanto tránsito». En cuanto a los accesos, el colectivo denuncia que, a pesar de que la asociación regala una hora de aparcamiento por cada compra en los parkings de plaza de Cuba y Virgen de Luján, los clientes «siguen teniendo dificultades para llegar en su coche». La zona azul y la saturación de tráfico que registra Los Remedios en horario comercial «espantan» a los compradores, que prefieren acudir a otras zonas donde el estacionamiento sea más cómodo.Sobre el cierre al tráfico, Junco considera que la medida «ha beneficiado a las tiendas, porque hay mucha más gente paseando y mirando», aunque «ha perjudicado claramente a los profesionales que tienen consultas, puesto que sus clientes venían en taxi o autobús». Aún así, reconoce que el Ayuntamiento «no se cierra en banda» en relación a las zonas de carga y descarga y la Policía Local «no multa» a las motocicletas mal aparcadas, sino que «informa a sus propietarios de los lugares donde pueden estacionar».Operarios y no vehículosOtro aspecto «fundamental» es la limpieza. Los comerciantes han detectado una presencia continuada de vehículos de Lipasam en la calle, pero advierten de que «el trabajo se realiza en balde porque el suelo no queda totalmente limpio». El pavimento, «mucho más rugoso que en otras calles peatonales», impide que la operación se realice de manera óptima. Por ello, sugieren que la empresa cambie las barredoras automáticas por operarios para que la zona quede limpia. Igualmente, instan al Consistorio a poner en marcha una campaña de concienciación para que los dueños de los perros recojan los excrementos de sus animales de compañía.Otro de los detalles que preocupa al colectivo es la iluminación. El Ayuntamiento instaló nuevas farolas que siguen sin funcionar. Tan sólo lo hacen las antiguas que cuelgan de las fachadas. «Se nos prometió una calle moderna, bien iluminada, agradable para el paseo y cómoda, pero si está terminada a medias los beneficios tardarán en llegar y los vecinos seguirán descontentos con la actuación», lamenta Junco.Cierres de tiendas y pisosLos comerciantes de Asunción asisten a una reactivación «demasiado lenta» de la calle tras las obras de peatonalización. La crisis, junto a otras medidas no demasiado acertadas sobre el tráfico y los aparcamientos, ha provocado cierres de tiendas. Actualmente, según el portavoz de los comerciantes, hay «tres o cuatro» establecimientos cerrados. La otra cara de la moneda es la próxima apertura de tres locales, actualmente en reformas. Numerosos balcones lucen ya el concluyente cartel de «Se vende».