Cargando...
Europa

Londres

Desplome en las bolsas europeas por temor a una recesión económica global

 La bolsa española se desplomó hoy el 4,69 por ciento, su tercera mayor caída del año, y se quedó a las puertas de perder los 8.000 puntos. En Europa las principales bolsas continuaban la tendencia bajista: Fráncfort bajó un 5,28 %, Milán se dejó un 4,83 %, París perdió un 4,73 % y Londres lo hizo un 3,58 %.

La prima de riesgo española, el interés extra que exigen los inversores por comprar bonos nacionales a 10 años en vez de alemanes en el mercado secundario de deuda pública, ha alcanzado hoy, poco antes del cierre, los 341 puntos básicos, 29 más que el viernes, ante el temor de una nueva recesión global.


El rendimiento del bono hispano superaba el 5,237 % frente al 5,110 % del pasado viernes, mientras que el su homólogo alemán, refugio en estos momentos para los inversores, caía por debajo del 2 % (1,845 %).

 

El sobrecoste que los inversores aplican a la compra de deuda española frente a la alemana se situaba en su nivel más alto desde el pasado 5 de agosto de este año, justo antes de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera comprar deuda soberana europea de países como España e Italia.

Bolsas europeas

La Bolsa de París cerró hoy a la baja y su principal indicador, el CAC-40, perdió un 4,73 % hasta los 2.999, 54 puntos frente a los 3.148,53 enteros del viernes. Días después el BCE confirmaba la compra de deuda soberana de Italia, España y Portugal, en un intento por mitigar la desconfianza hacia esos países, lo que tenía un efecto inmediato en sus respectivos diferenciales con el bono alemán, considerado el más seguro de Europa.

La Bolsa de Valores de Zúrich cerró a la baja su sesión de hoy con un desplome de 216,68 puntos, un 4,04 por ciento, en su índice SMI (Swiss Market Index), que concluyó a 5.142,99 puntos.

La Bolsa de Lisboa cerró hoy con pérdidas del 2,82 por ciento que llevaron a su principal índice, el PSI-20, hasta los 6.158,020 puntos debido a la caída del sector bancario.


Pese a que el presidente de la Comisión Europea (CE), Durao Barroso, intentaba hoy tranquilizar a los mercados al asegurar que Europa crecerá de forma modesta pero sin caer en una recesión, los inversores reaccionaban de forma excesiva, según indica el departamento de análisis de Bankinter, a los decepcionantes indicadores macroeconómicos más recientes.

Los expertos confían en que el próximo jueves el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios los tipos de interés en la zona del euro y renuncie a aplicar la que sería la tercera subida del año, al tiempo que exprese un compromiso más firme en la compra de bonos de países como Italia y España.

Por su parte, la prima de riesgo de la deuda italiana se situaba en 342,3 puntos básicos, con un rendimiento del 5,397%, mientras que los bonos portugueses rendían al 10,456%, con un diferencial de 848,2 puntos básicos.

Asimismo, el diferencial entre los bonos irlandeses y los alemanes alcanzaba los 695,2 puntos básicos, con un rendimiento del 8,760%, mientras que en el caso de los bonos griegos, el 'spread' llegaba a 1.650,5 puntos básicos, con un rendimiento del 18,311%.

En el mercado de divisas, el euro cedía posiciones frente al 'billete verde' y cotizaba a 1,4131 dólares, frente a los 1,4165 dólares de la apertura.

Frente a las declaraciones de Lagarde, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha descartado la posibilidad de que la Unión Europea (UE) sufra otra recesión económica, ya que se espera un crecimiento "modesto"del bloque comunitario.

La reacción de Wall Street a las declaraciones de la presidenta del FMI tendrá que esperar a mañana, ya que el mercado estadounidense estará este lunes cerrado por la celebración del Día del Trabajo.