Andalucía

ANÁLISIS: Consejerías al margen de la ley

La Razón
La RazónLa Razón

- ¿Pueden las comunidades autónomas incurrir en retrasos en los pagos sin ninguna responsabilidad legal?
–No, porque no es legal, pero la grave crisis económica que impide a las consejerías el pago en plazo a los proveedores ha colocado a sus titulares fuera de la legalidad. La ley fija en 30 días el plazo máximo de pago a los proveedores.

- Las empresas que no cobran, ¿en qué situación quedan ante los retrasos?
–Están poniendo en peligro la supervivencia de las empresas. Todas saben que cobrarán tarde o temprano, porque la Jurisprudencia está de su parte, pero carecen de liquidez para proseguir su actividad. Al final, las compañías pequeñas acaban dejando los derechos de cobro a empresas especializadas a cambio de dinero líquido, pero pierden beneficios.

- ¿Qué hace el Ministerio para agilizar los pagos?
–Hasta ahora, Sanidad mira hacia otro lado y deja todo en manos de las autonomías. Y, por si era poco, ha erosionado aún más la cuenta de resultados de las compañías afectadas al hacerlas partícipes de un tijeretazo que estaba pensado sólo para laboratorios y farmacéuticos.

- ¿Dónde se registran los mayores problemas?
–En Murcia, Cantabria, Baleares y Andalucía. En las tres primeras, el problema es el retraso en los pagos (más de 600 días); en Andalucía, es el montante del débito, que alcanza los 711 millones.