Cataluña

El tripartito regularizó 734 millones de deuda un mes y medio antes del 28-N

Un mes y medio antes de la celebración de los comicios catalanes este domingo, el Gobierno tripartito regularizó 734 millones de euros de deuda (unos 122.000 millones de las antiguas pesetas), según los datos facilitados por el Banco de España el pasado 14 de octubre, que corrigen y elevan en esa cuantía a los publicados el 17 de septiembre

La Razón
La RazónLa Razón

De esta manera, esta autonomía sigue ocupando el primer lugar en el ránking de las regiones españoles más endeudadas, con 29.503 millones de euros en el periodo abril-junio del presente ejercicio.

En ese escaso mes que va desde los primeros datos publicados por la autoridad monetaria correspondientes al segundo trimestre de este año hasta los segundos publicitados, Cataluña es la única comunidad que varía al alza su nivel de endeudamiento, incumpliendo así, claramente, con los porcentajes exigidos por el Gobierno central en junio pasado durante la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Los nuevos datos de la deuda catalana publicados por el Banco de España el 14 de octubre no hacen sólo referencia al segundo trimestre del presente ejercicio. El desfase contable regularizado ahora se remonta al cuarto trimestre de 2008, periodo en el que esta autonomía pasó de contar con una deuda de 21.024 millones a una de 21.642 millones. La autoridad emisora mantiene esta subida de la deuda catalana de 618 millones durante cuatro trimestres consecutivos, hasta que en el último de 2009 la eleva en 103 millones más hasta situarla en 23.326 millones. En el primer trimestre de este año la aumenta en un millón y en el período abril-junio lo hace en 12 millones (2.000 millones de las antiguas pesetas) hasta aflorar un total de 734 millones de euros. Esta puntualización del Banco de España se produce un mes y medio antes de que las urnas cambien al Ejecutivo catalán y le otorguen, según todos los sondeos, el sillón presidencial a Artur Mas.

El retoque sufrido por la deuda catalana, bajo la gestión del tripartito, tiene su fiel reflejo en el ratio PIB/deuda, que sube cuatro décimas en ese periodo y una en el cómputo de todas las regiones. Por tanto, fuentes consultadas por este diario aseguraron esperar que el CPFF, que se reúne hoy en Madrid, imponga un severo plan de ajuste al nuevo Gobierno que salga de las urnas este domingo en Cataluña.

Las autonomías acuden a esta reunión con un cierto recelo. El Gobierno central examinará con lupa la evolución de sus déficits y sus niveles de endeudamiento. Si se han pasado, les volverá a cortar el grifo del endeudamiento. El acuerdo de junio pasado les obliga a reducir su déficit este año hasta el 3,1 por ciento del PIB, 1,1 puntos por debajo del registrado en el ejercicio anterior.

Por eso no ocultan su malestar por que sea la Administración central del Estado la que soporte el mayor nivel de endeudamiento sin que sufra sus penalizaciones. De ahí que critiquen que, pese a no tener ya muchas de las principales competencias que más gasto consumen, como Sanidad y Educación, la Administración central sea responsable del 75,67 por ciento de toda la deuda española. Así, de los 599.728 millones de deuda española en el segundo trimestre de este año, 453.839 son debidos al Estado. Mientras, las comunidades sólo representan el 17,36 por ciento de la misma (104.817 millones).