Belleza

La chufa ecológica explora el camino de la cosmética

Una empresa valenciana fabrica jabones y aceites con base del tubérculo 

La chufa ecológica explora el camino de la cosmética
La chufa ecológica explora el camino de la cosméticalarazon

La chufa es, junto con el arroz y la naranja, uno de los componentes del trinitario gastronómico valenciano. Se bebe por miles de litros al año y ha conquistado el paladar de actores, políticos y hasta de Benedicto XVI. Así que su uso más allá de la mesa era previsible. Lo ha hecho, cómo no, una empresa valenciana, que ha sabido ver las propiedades cosméticas del popular tubérculo.
 La intensidad de picores tras la ducha o las crecientes reacciones dermatológicas causadas por la contaminación ambiental, han llevado a Món Orxata a pensar en la necesidad de poner en contacto con la epidermis el potencial de la vitamina E y el ácido oléico de la chufa en su vertiente de cultivo ecológico. Así, se ha lanzado a la producción de jabones en pastilla, geles y hasta aceites de masaje y uso íntimo.
Y es que la chufa, obtenida tras un proceso natural de recolección y trituración sin intervención química ni añadidos de conservantes ni colorantes, tiene propiedades calmantes y nutritivas sobre la piel. De hecho, la protege contra las agresiones contaminantes y meteorológicas, previene el envejecimiento y consigue un efecto cicatrizante y regenerador celular. Por ello, no sólo es recomendable para uso cosmético convencional, sino para pieles sensibles, con alergias, eczemas, manchas solares o acné.
Sus jabones se elaboran mezclando la horchata y el aceite de chufa con otros principios activos como la rosa mosqueta –con efecto regenerante–, el aloe vera –cicatrizante–, cáscara de naranja y limón o chocolate.
Por su parte, la gama corporal se elabora a partir de una base de aceite de chufa que se obtiene mediante un proceso de extracción en frío de los tubérculos, lo que le otorga también propiedades reafirmantes, hidratantes, preventivas del envejecimiento de la piel, reparadoras y protectoras incluso para el cuero cabelludo.
Asimismo, el aceite de masaje proporciona al profesional propiedades analgésicas antirreumáticas con la mezcla del aceite de chufa con otros como el de hinojo (analgésico, refrescante y reconstituyente), menta (estimulante) y romero (estimulante circulatorio).
Pero la gran apuesta de Món Orxata es el aceite bio-sensitivo para uso íntimo, la suma del aceite de chufa con el del árbol de té (gran protector por sus efectos bactericidas, desodorantes y asépticos) y aroma sin alérgenos de frutos rojos, que contribuye a endulzar y facilitar las relaciones sexuales.
Món Orxata intenta recuperar una forma de higiene mucho más natural y genuina. Hoy en día, todavía se fabrica jabón artesanal y manual, en muchos pueblos de la geografía española.