Abusos a menores

Nuevas normas de la Iglesia «más eficaces» contra el abuso a menores

La Razón
La RazónLa Razón

Más mano dura para los sacerdotes y religiosos que abusan sexualmente de menores. El Vaticano publicó ayer la nueva normativa para los delitos considerados especialmente graves por la Iglesia, que endurece los castigos por los casos de pederastia, herejía u ordenación sacerdotal de mujeres. El nuevo marco legal para que los tribunales canónicos juzguen a los sospechosos de haber cometido estos crímenes ha sido elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el dicasterio vaticano que en 2001, cuando estaba dirigido por el actual Papa, presentó el texto sobre los «gravioribus delictis» (delitos más graves) que Juan Pablo II publicó luego como «motu proprio». Las 17 normas divulgadas ayer por Doctrina de la Fe completan y actualizan las disposiciones de entonces.Si antes los delitos sexuales graves prescribían a los 10 años, ahora será a los 20 años, e incluso entonces el tribunal puede suspender la prescripción. El plazo se cuenta desde que la víctima cumple 18 años. Los abusos a disminuidos psíquicos tendrán el mismo tratamiento que los que se cometen con menores. Además, se introduce el delito de posesión o divulgación de pornografía infantil. Las nuevas normas facilitan además la participación de laicos en los tribunales de la Congregación para la Doctrina de la Fe.El padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, afirmó que con estas disposiciones se afrontará de forma más «rápida» y «eficaz» las situaciones «más urgentes y graves» relacionadas con los abusos sexuales. El documento trata también otras infracciones, como son los «delitos contra la fe y contra los sacramentos de la Eucaristía, de la penitencia al orden».