Actualidad

Mortier firma la paz con Puccini

Mortier firma la paz con Puccini
Mortier firma la paz con Puccinilarazon

Catorce títulos de ópera y 27 representaciones de ballet compondrán la temporada 2012-2013 del Teatro Real, según adelantó ayer el presidente del Patronato, Gregorio Marañón, aunque se presentará completa entre febrero y marzo del año que viene. Quienes desconfiaban de un pronto regreso de Puccini al coliseo (Mortier, su director artístico, ha reconocido públicamente que no es de su agrado) están de enhorabuena, pues se ha programado «Suor Angelica» junto con «Il Prigionero», de Luigi Dallapiccola: conseguir el equilibrio del que hablaba el director artístico del Real era sólo cuestión de tiempo y no tiene la «connotación de una concesión», como apuntó Miguel Muñiz, director general, por si había dudas.

Mozart, hasta en ballet
Cuatro de estos catorce títulos serán en versión de concierto («Moses und Aron», «Parsifal», «Roberto Devereux», «Los pescadores de perlas») y siete de las producciones serán propias, aunque si hay un triunfador en esta temporada que celebrará los 15 años de agitada vida del coliseo es Mozart, de quien se representarán «Così fan tutte» (10 funciones entre febrero y marzo), «Don Giovanni» (8 funciones en abril de 2013) y «La flauta mágica» (3 entre junio y julio de 2013), así como un ballet a cargo de la Mark Morris Dance Company. En esta «exquisita» e «imbatible» temporada, como la califica Marañón, no faltan Verdi, presente con «Macbeth», Wagner, con «Parsifal», Alban Berg, de quien se verá de nuevo «Wozzeck», y Daniel Catán, a quien se homenajeará como cierre de temporada con «Il postino» (con Plácido Domingo, que regresa un año más en verano). Tampoco ha dejado aparcado Gerard Mortier a Saverio Mercadante, de origen italiano considerado por el director artístico como español, de quien se ofrecerá «La represaglia» (en mayo de 2013).

En cuanto a las cifras, Marañón aseguró que en el patronato ordinario que se celebró ayer (en «pleno cambio político y con unas circunstancias económicas adversas», según su presidente) se aprobó el presupuesto para 2012-2013, que asciende a 46.396.347 euros, por debajo del de la actual temporada, que ronda los 50,6 millones.

Precisamente la no favorable coyuntura económica ha provocado una reducción de la aportación de las administraciones públicas. Así, en 2012, la aportación del Ministerio de Cultura pasará de 15,4 millones de euros a 13,7; la de la Comunidad de Madrid de 5,6 millones a 4,5, y la del Ayuntamiento de Madrid de 1,5 a 1,2 millones. Insistió también en el dato de los costes de producción artística y comparó cifras: mientras que en 2010 ascendieron a 18 millones, en 2012 se prevé un total de 14,3, manteniendo siempre «el mismo número de óperas y representaciones, así como la calidad del proyecto cultural» y consiguiendo que generen ingresos por taquilla superiores a los 2,3 millones. La política de apertura a nuevos públicos va dando sus frutos, con una ocupación en los tres primeros títulos de 2011 de entre el 92 y el 95 por ciento: «Tenemos el Real lleno porque se apoya nuestra oferta cultural», comentó. Con el objetivo de rebajar costes a tenor de la dura situación económica, entre las posibilidades que se barajan para los abonos de 2012-2013 está el incluir menos ópera en los mismos e incluso la posibilidad de poder pagarlos a plazos.

 

Por fin, Moisés
Aunque se podrá escuchar en septiembre (habrá dos funciones en concierto) «Moses und Aron», de Schönberg, no será el título que abra la temporada, sino un aperitivo a la apertura que llevará el apellido de Musorgski con «Boris Godunov». Con la Sinfónica de Baden Baden, será la primera vez que la obra de Schönberg (que se barajó para abrir la temporada 2010-2011 en versión escénica) se vea en Madrid.