Andalucía

El Gobierno reclama 19000 millones a las autonomías

Horas antes del inicio de Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el Gobierno volvió ayer a dar una nueva vuelta de tuerca en su relación con los Ejecutivos autonómicos al exigir a las comunidades casi 19.000 millones correspondientes a la liquidación del ejercicio 2009.

La petición del Ejecutivo no cayó ayer en saco roto. No obstante, el PP, por boca de su líder Mariano Rajoy, reclamó un alargamiento de los plazos del pago de esta cuantía. En este escenario, la confrontación esta servida en un Consejo en el que han cambiado sus protagonistas, después de las elecciones autonómicas del pasado del 22 de mayo, en las que el mapa de España se vistió de azul. El Gobierno, que cerró ayer la puerta a ampliar los plazos del pago de esta deuda, tendrá complicada sus misión de que este año el déficit de las regiones no superen el 1,3% del PIB.

En principio, el Ejecutivo reclamó ayer a las comunidades autónomas 18.736 millones de euros, según el resumen de liquidación de las regiones correspondientes a 2009 ofrecido por el secretario de Estado de Hacienda, José Manuel López Carbajo. Tras la moratoria de un año, las autonomías podrán empezar a devolver los adelantos en 2012 y con un plazo de hasta cinco años. Carbajo aseguró que el acuerdo alcanzado con las comunidades sobre la devolución de los adelantos a cuenta ya esa «generoso» y apuntó que «no hay razón» para volver a aplazarlos, como solicitó horas antes Rajoy. López Carbajo prefirió esperar a ver si hoy se pone finalmente dicha propuesta sobre la mesa, si bien recordó que ya se acordó aplazar un año el pago de esas deudas y enfatizó que las comunidades tienen desde ese momento hasta cinco años para liquidar. Andalucía es la que deberá pagar más: 4.637 millones de euros, el doble que Cataluña, con 2.487 (la segunda región que más adeuda al Estado).

Le sigue la Comunidad Valenciana (1.707,22 millones), Castilla y León (1.439,18 millones) y Madrid (1.336,22 millones de euros). López Carbajo apuntó que este saldo negativo de 2009 se explica no por un mal resultado de la reforma de la financiación autonómica, sino por una caída de los ingresos tributarios autonómicos superior al previsto, que provocó que las aportaciones anticipadas elevaran el saldo negativo de dichas comunidades. El secretario de Estado de Hacienda precisó también que los recursos obtenidos por las autonomías en 2009 aumentaron un 11,37% respecto al sistema anterior, y que la desigualdad de financiación por habitante se ha reducido en un 31,7%.

Además de la deuda pendiente de liquidación de las autonomías, el Ejecutivo cerró ayer la puerta a asumir competencias transferidas a las autonomías. Así lo advirtió ayer el vicepresidente segundo del Gobierno y copresidente del CPFF junto con Elena Salgado.

Manuel Chaves avisó a los gobiernos regionales del PP de que los traspasos de competencias «no se pueden devolver», tal y como pretende la presidenta de Castilla-La Mancha. María Dolores de Cospedal sugirió hace unos días la devolución de las competencias en materia de Justicia al no poder sufragarlas por el déficit heredado del Gobierno de Barreda. Tras alertar de que las materias cedidas por el Estado ya no se pueden devolver, reprobó que haya presidentes regionales que piensen que «cuando me interesa una competencia la cojo y cuando no la devuelvo». Para Chaves, «no hay problema autonómico ni económico» en el ámbito regional, y resaltó que el mayor endeudamiento autonómico corresponde a las comunidades gobernadas por el PP, como Murcia o la Comunidad Valenciana o al Ayuntamiento de Madrid en el contexto municipal. Sin embargo, Cataluña, asfixiada por la herencia del PSC, ha declarado ya la guerra al Ejecutivo central, con la sanidad de telón de fondo.