Grecia

Portugal cumple pero el FMI le pide otro recorte de 1000 millones

Portugal progresa, pero no lo suficiente. Los sacrificios del ya rescatado país vecino le han permitido, a diferencia de Grecia, recomponer algo sus maltrechas cuentas, pero no lo suficiente como para ganarse la confianza de las instituciones internacionales que le están prestando su ayuda. Ayer, el país luso recibió noticias que ponen de manifiesto ambas sensaciones.

&nbsp
&nbsplarazon

Primero fue la zanahoria. Portugal, dijo la subdirectora gerente del FMI, Nemat Shafik, ha demostrado un «fuerte compromiso» con el programa de ajuste económico y ha progresado en la aplicación de las políticas tendentes al mismo. Como consecuencia, el organismo anunció ayer el desbloqueo de un tramo de 3.980 millones de euros del paquete de ayuda financiera aprobado en mayo. Con ello, el Fondo ya ha prestado el país luso 10.430 millones de los 27.700 a los que se comprometió.

Luego vino el palo. Tanto la institución que preside Christine Lagarde como la Unión Europea han instado a Portugal a aplicar más recortes en 2012 para cumplir con el objetivo de déficit marcado del 4,5%. En un documento divulgado por el Ministerio de Finanzas portugués, ambas instituciones aseguran que es necesario que ahorre en cerca del 0,6% del PIB –unos 1.000 millones de euros– en 2012 para corregir el desvío en las cuentas públicas lusas procedente del ejercicio 2011.

Nueva misión
Sin detallar las posibles iniciativas, la Unión Europea y el FMI adelantaron que una misión de técnicos se reunirá a partir de mañana y durante cinco días con el Ejecutivo portugués, que gobierna en mayoría absoluta, antes de que se aprueben los presupuestos generales de 2012 en Consejo de Ministros.

Portugal reiteró ayer mismo su compromiso de cumplir con los acuerdos alcanzados con la UE y el FMI y confirmó que no descarta más medidas para lograr los objetivos fijados. El pasado 31 de agosto, su ministro de Finanzas, Víctor Gaspar, presentó las líneas generales de la política presupuestaria lusa hasta 2015 –que incluye impuestos a las rentas más altas y a las empresas con significativos beneficios– y pronosticó que Portugal volverá a crecer en 2013. El programa presentado tiene como meta adelgazar en un 20% el sector empresarial público luso mediante la extinción de organismos, fusiones y privatizaciones, la aceleración de la privatización de empresas públicas y la «flexibilización» del mercado laboral.