Crisis económica

ANÁLISIS Es el paro o la desesperanza

La crisis hace estragos no sólo en el terreno económico, también en el plano emocional.

La Razón
La RazónLa Razón

¿Hasta dónde puede llegar una persona en condiciones extremas, por ejemplo, por una situación de paro prolongado?
–La desesperación y el desánimo cunde más ahora en la situación de crisis en la que nos encontramos. Pero hay algo que es peor que la desesperación: la desesperanza. No es tanto el dolor, sino el no saber cuándo va a acabar. Eso es lo que realmente mata a las personas. Aquellas que son más vulnerables psicológicamente son las primeras en caer.

¿Una persona normal puede llegar a ir contra sus principios morales en una situación difícil?
– Las personas normales no existen. Un día de furia cualquier persona puede hacer cosas extraordinarias si la ponen en una situación límite. Para robar solamente hace falta pasar hambre. ¿Cuánta? Depende de cada uno.

¿La crisis nos deprime más?
– Sí, lo demuestra el hecho de que han aumentado los suicidios. Hay más depresiones y violencia en todos sus aspectos, incluida la doméstica.

¿Nos dejará secuelas la crisis?
– Toda situación nos deja algún tipo de secuelas. Los que somos más mayores observamos cómo nuestros padres, los que vivieron en los años cuarenta o cincuenta, son personas más precavidas y ahorradoras. Piensan que en cualquier momento algo puede terminar.