Desahucio

Los vecinos emprenderán acciones penales por «negligencias» en la obra

El colectivo recuerda que los primeros daños fueron denunciados en 2008

Los pisos permanecen acordonados ante los daños sufridos y el riesgo de derrumbe de una grúa cercana
Los pisos permanecen acordonados ante los daños sufridos y el riesgo de derrumbe de una grúa cercanalarazon

SEVILLA- Pese a los esfuerzos del Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla para atender las necesidades de las 40 familias desalojadas de la barriada de la Renfe debido a las grietas aparecidas en sus viviendas por la cercana construcción de la nueva Escuela de Enfermería y su aparcamiento subterráneo, los afectados no renunciarán a su derecho a exigir compensaciones en los tribunales.Así lo confirmó ayer el presidente de la asociación de vecinos Barqueta-Renfe, Bernabé García, quien explicó que los damnificados ya han iniciado contactos con algunos bufetes de abogados para denunciar el caso por la vía penal ante las «negligencias» cometidas en la zona por la ejecución de la obra, más cuando llevan advirtiendo de que sus pisos estaban resultando dañados desde 2008.Según informó Europa Press, García recalcó que las familias desalojadas consideran «innegociable» llevar este asunto a los tribunales porque «no se va a acallar», aunque «ahora mismo lo prioritario es atender las necesidades de los vecinos».El colectivo admite que el Consistorio se está «volcando» en la asistencia a los afectados, pero «a nadie le agrada» estar seis meses «como mínimo» fuera de sus viviendas, según las estimaciones de la promotora del proyecto y los técnicos de Urbanismo.A la espera del cronograma de actuaciones definitivo que será hoy comunicado a los vecinos, el dirigente asociativo destacó que la Corporación local se ha comprometido a iniciar el proceso de reubicación en pisos amueblados del Distrito Macarena de las 40 familias –110 personas en total– «según las necesidades de cada una» y antes del próximo viernes, día en que termina el plazo máximo de permanencia de los desalojados en el hotel Tryp Macarena.

Reubicación en el mismo barrioAnte las demandas de las 40 familias desalojadas en la Renfe, el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, garantizó que serán realojadas «en su entorno más cercano, dentro de la Macarena». «Si hay pisos de alquiler suficientes, los encontraremos y los conseguiremos», aseguró el regidor socialista, quien recordó que la Universidad pagará las rentas y recalcó que «no vamos a dejar a estas personas durante seis meses viviendo en un hotel», comprometiéndose a proporcionar la mayor «normalidad» posible a los damnificados.