Cargando...

Elecciones generales

Debates 20

Los cara a cara entre los candidatos a los comicios de mayo se celebrarán en las redes sociales. PP, PSOE e IU ya han aceptado el envite y ahora sólo falta negociar dónde, cómo y cuándo

Debates 2.0 larazon

MADRID- Las elecciones autonómicas y municipales de 2011 se recordarán por su presencia en las redes sociales. Todos los candidatos a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid ya trabajan desde hace meses en los diferentes foros de internet como Facebook o Twitter. Ahí vierten sus ideas, interactúan de forma directa con los ciudadanos e incluso discuten entre ellos. La fórmula comienza a ser tan eficaz que ayer, el alcalde de la capital propuso a sus contrincantes de PSOE e IU realizar dos debates a tres bandas: el clásico televisado y como novedad, otro en las redes sociales. Tanto el aspirante socialista, Jaime Lissavetzky, como el de la coalición de izquierdas, Ángel Pérez, aceptaron el envite de Alberto Ruiz-Gallardón. El dónde, cómo y cuándo aún es una incógnita, pero lo cierto es que la iniciativa del popular ya empezó ayer a extenderse.

Al menos, así sucedió entre los aspirantes a presidir la Comunidad de Madrid los próximos cuatro años. Tanto el líder de los socialistas, Tomás Gómez, como el de IU, Gregorio Gordo, afirmaron a este periódico que aceptarían un debate en la red con Esperanza Aguirre. Por su parte, la jefa de los populares en Madrid aceptó la propuesta de hacer dos debates televisados con sus contrincantes, tal y como se hizo en las pasadas elecciones.

Aguirre siempre ha tomado la iniciativa a la hora de proponer «cuantos más debates mejor» a sus contrincantes autonómicos. Además, la presencia de la presidenta regional en las redes sociales es de las más activas de la política, por lo que el «cara a cara 2.0» entre los candidatos regionales sólo estaría supeditado a la negociación de las condiciones (día, hora y lugar) con Gómez y Gordo. El «ciber-debate» ya está abierto.


De Twitter a Facebook
- Todos los aspirantes a la Comunidad y al Ayuntamiento participan en las redes sociales. Mientras que en un primer momento Facebook fue el portal preferido por los aspirantes, lo cierto es que ahora es Twitter donde más interactúan. Este foro donde millones de personas depositan cada día sus opiniones podría ser el «escenario» elegido para el «debate 2.0».