Agricultura

Crecen los daños por fauna en el campo y bajan los cazadores

La Razón
La RazónLa Razón

VALENCIA- Si hace unos años las pérdidas anuales por la fauna salvaje en los campos valencianos eran de tres millones de euros, en la actualidad no bajan de diez. Así lo aseguraron ayer fuentes de La Unió de Llauradors, quienes señalaron que durante el pasado ejercicio y lo que va de éste, los daños económicos ascienden ya a 15 millones.

El animal que más problemas ocasiona es, sin duda, el conejo, una «auténtica plaga imposible de frenar para el campo valenciano», aunque también están los jabalíes, cabras, muflones y las aves, sobre todo en el entorno de parques naturales como L'Albufera.

El elevado índice de abandono de campos durante los últimos años, ocasionado por la baja rentabilidad de los cultivos y la crisis económica, es un acicate para este problema, aunque también ha influido la caída en el número de cazadores.

Concretamente, según datos hechos públicos por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), durante las últimas dos décadas las licencias federativas de cazadores en la Comunitat han caído un 46 por ciento.

La Unió, por su parte, denunció que las medidas de la Generalitat, a través de los planes aprobados por las Conselleries de Agricultura y Medio Ambiente, no han logrado los resultados deseados. Tampoco es una solución eficaz la cobertura de daños por fauna salvaje que se ha incluido en el seguro agrario.

Agudizar el ingenio

A pesar de la falta de compensaciones públicas por los daños sufridos en los arrozales a causa de la avifauna, los productores de este cereal han ideado esta campaña un ingenioso método que ha rebajado los perjuicios ocasionados por los pájaros.
Si hasta ahora usaban los cañones de ruido durante el día para espantar a estos animales, esta campaña los productores han hecho rondas de vigilancia nocturna para disuadirles también durante la noche.