Europa

Estados Unidos

Bernanke opta por mantener el tipo

El presidente de la Reserva Federal (FED), Ben S. Bernanke, pensó en un principio que su reunión de ayer iba a pasar desapercibida. Durante los últimos meses, ha intentado mantenerse alejado de los focos. Mientras, el jefe de la FED ha reconocido en diferentes ocasiones que quería juzgar primero la salud de la economía antes de considerar medidas adicionales. Pero, ayer, la atención volvió a centrarse en Bernanke, debido a que esta cita ha coincidido con el día después de la peor jornada en Wall Street desde diciembre de 2008.

Ben Bernanke ha aparcado la compra de bonos en los mercados
Ben Bernanke ha aparcado la compra de bonos en los mercadoslarazon

Tras la reunión en Washington, la Reserva Federal emitió un comunicado en el que se anunció que mantendrá las bajas tasas de interés al menos durante los próximos dos años. La Reserva Federal redujo las mismas a casi cero (en una horquilla de entre el 0 por ciento y el 0,25) en diciembre de 2008 después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de ese mismo año.

Y ayer, en su anuncio se pudo leer que «el comité anticipa que las condiciones económicas, que incluyen las bajas tasas de utilización de recursos y una visión moderada de la inflación a medio plazo, probablemente ordenen niveles excepcionalmente bajos en la tasa de fondos federales hasta mediados de 2013». Esto significa que el valor del precio del dinero seguirá igual.

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto no se alcanzó por unanimidad. Tres funcionarios de la Reserva Federal, Richard Fisher, de la de Dallas; Narayana Kocherlakota, de Minneapolis, y Charles Plosser, de Philadelphia, votaron en contra de la medida. A pesar de las reticencias de Bernanke a intervenir, cada vez se han escuchado más alto las voces que han solicitado medidas adicionales por parte de la Reserva Federal para reconducir la mala marcha de la economía estadounidense.

El anuncio del Banco Central se ha producido después de varias sesiones desastrosas consecutivas en los mercados. Y tras la vergonzosa rebaja de la calificación de la deuda estadounidense por parte de la agencia Standard & Poor's. A esto hay que añadir, el miedo en Estados Unidos a que los esfuerzos en Europa no sean suficientes para reconducir las economías más débiles del mismo continente.

Mientras, en Washington, el Gobierno estadounidense ha informado del crecimiento de la economía a una tasa anualizada de sólo el 0,8 por ciento en la primera mitad del año. El número de personas que no encuentran trabajo no desciende. El Gobierno ha reducido el gasto. Y los mercados no levantan cabeza. Además, los inversores han abandonado Bank of America y Citigroup, rescatados por el Gobierno durante la crisis a un alto precio.



El comunicado de la FED
El comunicado de la Reserva Federal (FED), presidida por Ben S. Bernanke, no rehuye el lenguaje críptico que utiliza también el Banco Central Europeo, aunque es más directo que este último organismo: «El comité anticipa que las condiciones económicas, que incluyen las bajas tasas de utilización de recursos y una visión moderada de la inflación a medio plazo, probablemente ordenen niveles excepcionalmente bajos en la tasa de fondos federales hasta mediados de 2013».