
Coalición Canaria
El PSOE no es el primer grupo de los socialistas europeos

Al líder del Partido Socialista Obrero Español y presidente del Gobierno no le queda ni siquiera el consuelo de encabezar la lista de sus homólogos europeos, como anunció nada más conocer el domingo que había perdido las elecciones al Parlamento Europeo. José Luis Rodríguez Zapatero envió un mensaje a través de su secretaria de Organización a los medios de comunicación diciendo que, con sus 21 escaños, se convertía en el primer socialista, en el más votado del grupo socialdemócrata europeo.
Aunque nunca se ha interesado por los trabajos de los europarlamentarios. Pero, para dar un mensaje positivo a los suyos, Zapatero hizo esa afirmación. Lo que ocurre es que no ha quedado el primero, sino el segundo. El SPD alemán, aunque sufrió una derrota importante, todavía conserva los 23 diputados y Zapatero obtuvo 21 diputados, mientras que el derrumbe drástico del socialismo francés, que de 34 escaños pasó a 14, sí le permite colocarse por delante y en el segundo puesto.
Esta anécdota puede servir para ilustrar el estado de ánimo en que la izquierda europea se encontrará cuando observe el panorama después de las elecciones. Todavía sigue siendo la segunda fuerza política en el Parlamento pero, con sus 159 diputados frente a los 267 del Partido Popular Europeo, poco tiene que hacer a la hora de decidir sobre los temas políticos, económicos e institucionales que se debatirán durante los próximos cinco años, así como en el nombramiento de cargos dentro y fuera del Europarlamento.
En el primer caso, no podrán impedir la reelección del presidente de la Comisión al que los líderes socialistas, con la mayoría de lo expresidentes de Gobierno socialistas han querido sustituir, ya que el portugués José Manuel Durao Barroso es miembro del Partido Popular Europeo.
Después de las elecciones del domingo, la tercera fuerza política que se consolida en el PE es la de los Liberales, con 81 diputados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar