
Historia
El país que se arrepintió de su independencia de España: "Fue el peor error de nuestra historia"
El precursor de la separación de nuestro país admitía tiempo después que no debía haber buscado independizarse
Durante más de tres siglos, España dominó el mundo. Controló gran parte de los países que hoy componen el planeta, estuvo presente en todos los continentes y se convirtió posiblemente en el mejor imperio de la historia. Pero todo llega a su fin, y poco a poco, esos territorios se fueron perdiendo, bien por guerras y conquistas de otros países o por su declaración de independencia. Aunque no todos, con el paso del tiempo, lo consideraron un progreso. Y es que el precursor de uno de estos países se llegó a arrepentir de independizarse de España, considerándolo como "el peor error que cometió".
Para conocer este país, habría que mirar en la ex colonia española más importante de Asia, es decir, Filipinas. Un territorio colonizado a mediados del siglo XVI, cuando Miguel López de Legazpi estableció el primer asentamiento español, aunque años antes Fernando de Magallanes había conseguido llegar.
Inicialmente, fue administrada por el Virreinato de Nueva España (con sede en México) hasta 1821, una vez se habían perdido gran parte de las propiedades del imperio español. A partir de entonces, pasó a ser gobernada directamente por Madrid hasta que la guerra hispano-estadounidense de 1899 y derrota española supuso el fin de la colonización española y la pérdida tanto de Filipinas como de Cuba y Puerto Rico.
El país que "no quiso" la independencia de España: su precursor se arrepintió poco después
Pero antes de ser "cedida" a Estados Unidos, Filipinas buscó su independencia de España. Y en esa lucha estuvo muy presente Emilio Aguinaldo, un líder militar y político que lideró la revolución contra los españoles.
Aguinaldo no tenía ni treinta años cuando estuvo detrás de las fuerzas filipinas en numerosas batallas. Fue a partir de 1896 cuando estallaba la revolución filipina con el objetivo de conseguir independizarse por la fuerza, a través de las armas con las que contaban.
Así, obtuvo varias victorias en su objetivo y se intensificaron los combates hasta que se proclamó la República de Biak-na-Bató en noviembre de aquel años, con Emilio Aguinaldo como presidente y hasta promulgándose una constitución.
No duró mucho, pues en diciembre, se firmó un pacto entre el gobernador español Fernando Primo de Rivera y los líderes rebeldes que incluía el cese de las hostilidades, el exilio de Aguinaldo a Hong Kong y una promesa de reformas por parte de España. Pero más tarde, con el Tratado de París, Filipinas pasó a manos estadounidenses, que establecía un gobierno colonial hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando consiguió su independencia tras el Tratado de Manila de 1946.
Por qué Filipinas no volvió a ser de España si Emilio Aguinaldo la prefería "antes que Estados Unidos"
Hoy en día, Filipinas es un Estado soberano reconocido por la ONU. Este país logró su independencia después de un largo proceso contra el dominio español, así como insurgencias ante la ocupación estadounidense. Pero más de cien años después, se sabe que algunos de los que provocaron convertirse en país se arrepintieron a posteriori. Y por supuesto. Aguinaldo era uno de ellos.
Era 1958, apenas una década después de que Filipinas se convirtiera en independiente, cuando concedió una entrevista a un diario filipino y mostraba no solo su odio a Estados Unidos, sino sus lamentos de haber liderado el movimiento separatista y haber dejado de ser español.
"Estoy arrepentido en buena parte por haberme levantado contra España y, es por eso que, cuando se celebraron los funerales en Manila del Rey Alfonso XIII, me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles", explicaba, matizando que fue al funeral porque continuaba siendo "su Rey".
"Bajo España siempre fuimos súbditos, o ciudadanos, españoles, pero que ahora, bajo los Estados Unidos, somos tan solo un mercado de consumidores de sus exportaciones", decía, asegurando que aquel movimiento revolucionario fue "el peor error de nuestra historia".
✕
Accede a tu cuenta para comentar