
Londres
Francia pone en peligro el avión «español»
El aviso del ministro de Defensa francés pone en riesgo mil empleos en España y 25 millones anuales de negocio.

Madrid- El ministro de Defensa francés, Hervé Morin, se descolgó el viernes con unas declaraciones a la vez preocupantes y alarmantes sobre el gran proyecto aeronáutico europeo: el avión de transporte militar A400M. Morin, representante del gran valedor junto a España del proyecto, ni pestañeó al asegurar que Francia estudia comprar aviones de transporte a Estados Unidos ante los constantes retrasos que sufre el A400M, informa Efe.
Esta declaración podría dejar indiferentes a muchos, pero el aviso, de hacerse realidad, tendría consecuencias catastróficas para España y, más concretamente, para Sevilla, donde se ensambla la aeronave. El proyecto ha generado más de mil empleos directos, unos beneficios de 25 millones de euros anuales y quince años de trabajo asegurado. Si Francia decide desligarse del proyecto, la estabilidad del mismo pendería de un hilo.
Las dudas suscitadas por los retrasos, de hasta tres años, en las nueve naciones contratantes fueron aprovechadas por Lockheed, principal rival de EADS, para tentar con el nuevo Hercules a cinco de ellas, entre las cuales se contaba Reino Unido. La salida de Francia sería un aliciente para Londres, inmerso en plena crisis política, para salir del consorcio, y una salida en cascada de otras naciones, lo que daría la puntilla mortal a la factoría sevillana.
En medios empresariales, la lectura que se hace del aviso de Francia es más como un toque de atención que como una amenaza real. París necesita urgentemente aviones de transporte, pero estas fuentes consideran que no contempla la salida del proyecto. Sería un fracaso político y económico. En la reciente visita de Sarkozy a España su equipo trató este tema con el Ministerio de Defensa español en busca de soluciones que permitan la supervivencia del A400M y, al mismo tiempo, paliar las lagunas del transporte militar galo.
España ha liderado el lanzamiento del salvavidas al proyecto aeronáutico. Primero, por la inversión realizada. Segundo, porque en medio de la crisis, la defunción del mismo sería un varapalo enorme, no sólo en pérdidas económicas y laborales, sino en el esfuerzo de investigación tecnológica y de formación de ingenieros que se ha realizado.
En esa búsqueda de soluciones ha entrado la propia empresa, planteando salidas transitorias hasta que el avión alce el vuelo. Una, alquilar Hercules a EE UU. Otra, adaptar aviones de Airbus para las capacidades militares de las naciones más necesitadas. De todo ello se hablará a finales de semana en la reunión de la OTAN y a finales de mes en un encuentro de ministros de Defensa implicados en el proyecto que se celebrará en Sevilla. De ahí ha de salir la tranquilidad de Morin, pero sobre todo, la salvación de mil empleos y de un proyecto que pondría a España a la cabeza de la industria aeronáutica europea.
España se olvida de los aviones espía de la OTAN
España ha abandonado el programa AGS de la OTAN, uno de los más ambiciosos y el de mayor presupuesto de su historia, que tiene como objetivo desarrollar aviones de vigilancia terrestre y sistemas aéreos no tripulados. Según el Gobierno, el programa «Alliance Ground Surveillance» (AGS) ha sufrido importantes cambios desde sus comienzos en 1992 y sus objetivos principales han ido disminuyendo, con lo cual ha ido perdiendo interés para España, tanto desde el punto de vista de los retornos industriales como en la generación de puestos de trabajo, informa Efe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar