Cargando...

Salamanca

Las viviendas más baratas pero no lo suficiente

Según un estudio de Aguirre Newman, deberían bajar un 20% más para ser asequibles para los compradores.

Las viviendas, más baratas pero no lo suficiente larazon

El precio medio de las viviendas de nueva construcción de la ciudad de Madrid ha bajado un 13,7% en los dos últimos años. Pero no es suficiente. En estos momentos, cada familia destina el 40 por ciento de sus ingresos brutos anuales a la compra de su hogar. Pero para que este porcentaje bajase hasta el nivel considera óptimo por los expertos, el 30%, los precios de los pisos deberían caer un 20% más, hasta sumar un 33%. Esta es la conclusión a la que la consultora Aguirre Newman ha llegado en su informe del mercado residencial de Madrid y su corona metropolitana.Hace un par de años, resultaría bastante utópico pensar en una rebaja de precios de este tipo. Ahora no lo es tanto. Máxime, cuando los promotores están ofreciendo hasta un 20% de descuento en sus promociones, según el estudio de la consultora. Tantos problemas tienen los constructores para «colocar» sus productos, que el plazo de venta de una promoción en la capital es ahora de 43,6 meses, frente a los 31,8 de hace un año. En el área metropolitana, el plazo ha subido de 30 a 47 meses. Como alternativa, los promotores han incrementado de forma significativa su oferta de viviendas en alquiler desde el uno hasta el 16%.Con ser insuficiente la caída de precios registrada hasta ahora, este descenso, unido al desplome del euribor –que del 5,3% que marcó en junio de 2008 ha pasado al 1,6% con el que va a cerrar este mes– ha aligerado notablemente la cuota mensual que las familias madrileñas pagan por sus hipotecas. La mensualidad de un préstamo para vivienda contratado a 30 años ha menguado un 35 por ciento, según el informe. Corona metropolitanaDonde los precios no han bajado es en las localidades limítrofes con Madrid, como Getafe, Móstoles, Leganés o Alcorcón. Aquí se han incrementado un 2,4%. La razón no es que haya una mayor demanda de viviendas en esta zona, sino que se han ido vendiendo las más económicas y la media resultante de sumar los precios de las más caras es algo más elevada.La demanda sí que está teniendo un efecto muy directo en la actividad promotora. Debido a su contracción, la construcción de nuevas viviendas está prácticamente detenida. En Madrid capital, la oferta inicial de casas ha descendido un 16% respecto al año pasado.Salamanca, el barrio más caroEl distrito de Salamanca es el más caro de Madrid. Según el estudio de Aguirre Newman, una vivienda de nueva construcción en esta zona cuesta una media de 971.446 euros, pese a que el precio ha caído una media de un 23% este año. En Usera, el barrio más barato, un piso nuevo cuesta una media de 205.136 euros. Tras Salamanca, los barrios más caros para comprar estrenar casa son Chamartín (547.088 euros), Centro (518.385 euros), Fuencarral-El Pardo (484.548) y Arganzuela (437.457 euros).