Arquitectura

Nieto y Sobejano a la segunda va la vencida vencida

Nieto y Sobejano a la segunda va la vencida vencida
Nieto y Sobejano a la segunda va la vencida vencidalarazon

Siete meses de retraso en la construcción del nuevo Centro Nacional de Artes Visuales es el resultado de los vaivenes del Ministerio de Cultura en la selección del estudio de arquitectos encargados de su remodelación. En noviembre de 2008, el ex ministro César Antonio Molina presentó el proyecto de los arquitectos Nieto y Sobejano para el antiguo edificio de Tabacalera, pero el enfado del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España por la ausencia de un concurso público en la adjudicación motivó un cambio de nombre (lo que era un proyecto para una obra pasó a ser uno de viabilidad del edificio) y la convocatorio pública consiguiente. Finalmente, y tras el citado concurso, Nieto y Sobejano, que de la noche a la mañana vieron desplazado su proyecto, han vuelto a ser elegidos para ejecutar la obra de remodelación, cuyo presupuesto asciende a 30 millones de euros. «Se trata de la misma propuesta que se presentó en su día. Simplemente, está un poco más avanzado», admite Nieto. Y añade: «Lo que pasó, pasó. Ahora estamos muy contentos porque este proyecto nos hace una ilusión especial». Su proyecto, y a falta de realizar el de ejecución, se basa en la propia idiosincrasia del edificio: «La arquitectura ya está ahí, sólo hay que resaltarla. Lo que planeamos son acciones en determinadas zonas y en la fachada, con la que, además, queremos crear un nuevo espacio público». La arquitecta también destaca la magnitud de la obra, ya que «se trata de un edificio de 27.000 metros cuadrados que albergará tres museos distintos». Ahora, los arquitectos realizarán el proyecto de ejecución, y, en ocho meses, se convocará el concurso para la adjudicación de la obra. En definitiva, siete meses más de espera para ver el Centro Nacional de Artes Visuales, un proyecto para el que Molina no quiso convocar un concurso público desde el principio porque su objetivo era que «las obras no se eternicen».