Cargando...

Estreno

«Rambo IV es mi película más política»

Encarna por última vez (igual que ya hiciera con «Rocky») al personaje que lo consagró como icono cinematográfico.

La Razón La Razón

LOS ÁNGELES- Estrena el próximo mes en todo el mundo «Rambo IV», que destapa los crímenes políticos que se cometen en Myanmar, Birmania. La cinta pretende despertar las conciencias de Naciones Unidas frente a los horrores que siguen sucediendo en el país asiático. Se trata, pues, del filme más político de Stallone en toda su carrera, tal y como confiesa en esta entrevista en exclusiva a LA RAZÓN.

–¿Qué significa para usted estrenar Rambo dos décadas después de la primera entrega?

–Me siento orgulloso de volver con este personaje, está muy cerca de mi corazón. Hemos rodado la cinta en México y Tailandia, y, a pesar de los problemas de logística, la experiencia fue positiva. Y algo increíble ver a tantos «fans» alrededor del rodaje, había desde cincuentones hasta niños, sé que hay una nueva generación para esta franquicia. La edad no me ha supuesto problema para enfrentarme al papel. Rambo denuncia las atrocidades y la injusticia que ocurren a diario en ese lugar del mundo .

–¿Cuál es su secreto para mantenerse en forma?

–Los esteroides, amiga, los esteroides (risas).

–Resulta sorprendente que no haya perdido el humor tras las recientes acusaciones contra usted...

–Incluso a los 60 puedes tenerlo en esta industria, siempre he sabido reírme y estar en forma, pero necesito una suplementos para mantener este físico, muchos aminoácidos.

–Que le llevaron a tener problemas con la justicia en Australia.

–Sí, y me arrepentí de eso, he pedido perdón a su Gobierno, aunque déjame decirte que lo que tomo son aminoácidos, no esteroides, ya veremos lo que declara el juez en Australia, igual tengo que ir a la cárcel seis meses ...

–¿Y qué puede adelantarnos del nuevo Rambo?

–Es la historia más oscura de cuantas hice, habla del genocidio en Birmania. Lo que ocurre es terrible, con casos de canibalismo y cabezas cortadas exhibidas sobre palos, el público no puede ni imaginarlo. El ejercito aprende a violar como parte del entrenamiento y estoy deseando estrenar la película para que los políticos presten atención a lo que ocurre en ese país.

–Usted la produce, dirige, protagoniza y ha escrito el guión.

–Supone un gran riesgo, pero se trata de una obra bastante importante en mi carrera. Rambo está en una misión y llega con un grupo de católicos a un territorio hostil para llevar la palabra de Dios y medicinas a los nativos, al principio el personaje es ateo, pero gracias a la fe que va naciendo en su interior cambia. Estoy convencido de que es posible tratar el tema de la fe cristiana sin resultar denso. Porque sigue siendo Rambo, un hombre al margen de la sociedad, primitivo, roto, que vive como un monje en la jungla, un personaje digno de estudio. Posee una mentalidad de veterano de guerra, su actitud es extraña, pero no puede escapar a lo que representa, está tan herido que cualquier cosa que haga se convierte en un error .

–Jamás se adaptó a la sociedad.

–En esta cinta se da cuenta de que su existencia ha sido un fraude; que la paz es un accidente, y la guerra, el estado natural del ser humano, los viejos las empiezan y los jóvenes las pelean, mientras todos los que están en una situación de debilidad, los niños y las mujeres, sufren y mueren. El hombre es un animal agresivo y no tenemos ninguna intención de buscar la paz, asi piensa John Rambo.

–¿Está más cerca de Rocky o de él?

–De Rocky, por supuesto, se trata de mi bebé, Rambo no se abre demasiado como persona, mientras que Rocky es mi compañero del alma .