México

La confesión del "Chapito" Ovidio Guzmán que pone en alerta al Cartel de Sinaloa

Los Chapitos lideraron el relevo generacional en el grupo para producir opioides sintéticos como el fentanilo alejándose de la cocaína y la marihuana

Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo"Guzmán, cuando fue capturado
Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo"Guzmán, cuando fue capturadolarazon

Ovidio Guzmán, hijo del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, comparecerá este viernes ante el tribunal de Chicago acusado por varios delitos relacionados con el tráfico de drogas. Los medios de EEUU aseguran que el presunto criminal se declarará culpable en un momento en el que la administración de Donald Trump aumenta la presión sobre México por el tráfico de drogas. El gobierno estadounidense culpa al cártel de producir y traficar el mortal opioide fentanilo, que causa la muerte de decenas de miles de estadounidenses al año.

Si Guzmán llega a un acuerdo con las autoridades, Washington podría tener acceso a una gran cantidad de información sensible sobre el cártel de Sinaloa, poniendo en peligro el futuro de una de las mayores organizaciones criminales más grandes del mundo. Guzmán es uno de los cuatro hijos de El Chapo, conocidos como "Los Chapitos", quienes, según la fiscalía estadounidense, controlaban a las figuras del cártel de Sinaloa. Ellos lideraron el relevo generacional en el grupo para producir opioides sintéticos, alejándose de las drogas de origen vegetal como la cocaína y la marihuana.

La fiscalía federal alega que Ovidio y su hermano, Joaquín Guzmán López, lideraban una poderosa facción del cártel de Sinaloa, y que juntos supervisaron una importante operación de tráfico de fentanilo que canalizó lo que la fiscalía describió como una cantidad “asombrosa” del opioide sintético a Estados Unidos.

La fiscalía de Chicago ha acusado a Guzmán, además, de delitos relacionados con drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Por otra parte, la fiscalía de Nueva York ha acusado a Guzmán de seis cargos, incluyendo lavado de dinero, delitos relacionados con fentanilo y posesión de ametralladora.

Con esta declaración de culpabilidad, sumada a la cooperación de su hermano Joaquín Guzmán López —también procesado en EEUU—, se fortalece la hipótesis de que “Los Chapitos” estarían negociando su rendición a cambio de beneficios judiciales y protección para sus familias. Analistas y fuentes judiciales consideran que esta cadena de eventos marca el inicio del fin de la facción de “Los Chapitos”, debilitando gravemente la estructura heredada por los hijos del “Chapo” y abriendo un nuevo capítulo en la lucha contra el Cártel de Sinaloa.

Un expediente judicial público en el caso de Nueva York indica que Guzmán desea declararse culpable de los cargos penales y que los cargos allí se transferirían a Chicago para su declaración y sentencia. El documento no especifica de cuáles cargos se declararía culpable. El abogado de Guzmán, así como los fiscales de Nueva York y Chicago, se negaron a hacer comentarios sobre el caso antes de la audiencia, informa Financial Times.

Guzmán, conocido como "El Ratón" y extraditado por México en 2023, sería uno de los miembros de mayor rango del Cártel de Sinaloa en declararse culpable. En mayo, 17 miembros de la familia de Guzmán fueron escoltados a través de la frontera como parte de una negociación con las autoridades estadounidenses.

Trump declaró a seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas y acusó al gobierno de ese país de una "alianza intolerable" con ellos. También impuso un arancel del 25 % a algunas exportaciones de México, el principal socio comercial de Estados Unidos, por el fentanilo y la migración, y planteó la idea de una intervención militar.

Cualquier acuerdo con Guzmán podría abrir vías de investigación para los fiscales estadounidenses, afirmó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Esto les permitiría perseguir, por ejemplo, a políticos que protegen al Cártel de Sinaloa, empresarios, banqueros, etc., que blanquean dinero, añadió.

Los fiscales estadounidenses han invertido recursos en acabar con los líderes de Sinaloa, y el panorama del narcotráfico en México ha cambiado desde que el padre de Ovidio, "El Chapo", cofundador del grupo, fue condenado a cadena perpetua en 2019.

El año pasado, el hermano de Guzmán, Joaquín, ayudó a secuestrar a su exsocio, Ismael “El Mayo” Zambada, y lo trajo a Estados Unidos. Ambos se encuentran ahora bajo custodia, según un relato que Zambada proporcionó a su abogado y que fue confirmado por las autoridades mexicanas. Desde entonces, en su estado natal de Sinaloa se ha desatado una guerra entre facciones del cártel, que opera en América, Asia y Europa.

La DEA ofrece 10 millones de dólares por otros dos hermanos que siguen prófugos en México y libra una batalla contra la facción de Zambada. Sin embargo, tras un año de intensos combates, los expertos en seguridad se han alarmado por los informes de que han formado una alianza con sus principales rivales nacionales, el Cártel Jalisco Nueva Generación. “Tiene el potencial de expandir los territorios, los recursos, el poder de fuego y el acceso de estos grupos a funcionarios corruptos... y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur”, escribió la DEA en un informe de mayo.