Polémica
La propuesta sobre inmigración que divide al gobierno de Meloni
"Trajano era hispano y fue un gran emperador. No es el color de piel lo que te hace italiano"
El partido de Antonio Tajani propone el 'Ius italiae', un nuevo modelo que concedería la ciudadanía italiana a menores extranjeros tras completar diez años de escolarización y demostrar buen rendimiento académico. Esta iniciativa sustituiría al polémico 'Ius scholae' (que requería solo cinco años de estudio), reavivando el debate migratorio en Italia.
La propuesta ha dividido al gobierno de Meloni, encontrando su mayor oposición en la LSP de Matteo Salvini, socio de coalición. Desde el partido ultraderechista tacharon la medida de "técnicamente equivocada e inaceptable", según Rossano Sasso, uno de sus portavoces.
Mientras Tajani defiende su proyecto como una vía de integración controlada, la discusión expone las tensiones en el ejecutivo italiano, donde conviven posturas enfrentadas sobre inmigración e identidad nacional.
Tajani defendió su propuesta argumentando que "no hay peligro de invasión islámica en las escuelas"
El político citó como ejemplo a los "niños ucranianos, sudamericanos o filipinos que son cristianos como nosotros".
Frente a esta postura, Meloni intentó calmar las aguas: "Es normal tener diferencias, pero existe un programa común". La primera ministra se mostró contraria a "conceder la nacionalidad a un menor si sus padres siguen siendo extranjeros", recordando que la ley actual ya permite obtenerla tras diez años de residencia.
La propuesta ha encontrado eco favorable en partidos de oposición. El Partido Demócrata (PD) y el Movimiento 5 Estrellas (M5S) han mostrado disposición a colaborar. "Si FI va en serio, hagámoslo ya", declaró Giuseppe Conte (M5S), mientras la diputada Ouidad Bakkali (PD) propuso "mejorar juntos la ley actual".
El debate reaviva la discusión sobre el sistema de nacionalidad italiano, que actualmente se rige por el principio de 'ius sanguinis' (derecho de sangre), vigente desde 1992.