
APOYO A UCRANIA
La UE y Ucrania se unen para fortalecer la industria de defensa europea
El Comisario de Defensa Europeo, Andrius Kubilius, ha asegurado que se trata de una "iniciativa única"

La Unión Europea y Ucrania lanzaron una iniciativa conjunta para reforzar la respectivas capacidades de defensa e impulsar la industria de defensa europea a través de la experiencia ucraniana en el campo de batalla, especialmente en el sector de los drones. El proyecto, bautizado "Brave Tech EU", fue anunciado este viernes durante la segunda y última jornada de la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebró este jueves y viernes en Roma.
“Se trata de una iniciativa única, la primera de este tipo, con un gran potencial de éxito para fortalecer las capacidades de defensa tanto de la Unión Europea como de Ucrania y, en general, nuestra seguridad”, declaró durante la presentación del proyecto el Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
El objetivo es impulsar la innovación en defensa mediante una cooperación más estrecha entre la UE y Ucrania. El proyecto se basa en innovaciones tecnológicas desarrolladas y probadas sobre el terreno por el ejército ucraniano, con el objetivo de fortalecer las capacidades de defensa de ambas partes. En concreto, la iniciativa conecta la plataforma tecnológica de defensa Brave 1 del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania con programas de la Unión Europea como el Fondo Europeo de Defensa (FED) y el Programa Europeo de Innovación en Defensa (EUDIS).
Una colaboración que va más allá del intercambio tecnológico, puntualizó el comisario europeo, que subrayó que se trata de de una inversión estratégica en la seguridad europea. “Este es un nuevo paso estratégico para el desarrollo de la cooperación entre la UE y Ucrania en la industria de defensa. La UE y sus Estados miembros cuentan con una capacidad industrial que puede ayudar a Ucrania a desarrollar nuevos sistemas de defensa y aumentar la resiliencia europea”.
Por su parte, el viceprimer ministro ucraniano de Innovación y Ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorovo, aseguró que “la innovación de Ucrania en tiempos de guerra es el nuevo paradigma de defensa para Europa” y subrayó que las tecnologías “no sólo contrarrestan a Rusia, sino que redefinen el concepto de resiliencia”.
La iniciativa promoverá el intercambio de buenas prácticas regulatorias, la rápida adopción de nuevas tecnologías y la integración de pymes y startups en el sector de la defensa. “Habrá posibles subvenciones, capital y apoyo al desarrollo tecnológico”, explicó el Comisario de la UE, que subrayó que la iniciativa se implementará como “una colaboración equitativa”, avanzando la posible movilización de unos 50 millones de euros por ambas partes.
“Una cosa es aprender a producir drones, pero otra es tener un ciclo de innovación dinámico”, añadió Kubilius, que recordó que el ritmo de trabajo en primera línea hace que un dron quede obsoleto en tan sólo dos meses. “Por lo tanto, necesitamos un ciclo de innovación permanente, no sólo tecnológico, sino un ecosistema completo. Por eso queremos aprender de los ucranianos, para que nuestras industrias puedan alcanzar el mismo nivel”.
Ucrania ha multiplicado por 35 su producción en defensa desde el inicio de la guerra con Rusia y ha construido “un ecosistema plenamente integrado de empresas y organismos gubernamentales, dentro de un sistema ágil de innovación, con desarrollo rápido y despliegue directo en el campo de batalla”, según señala en una nota la Comisión Europea.
Para Kubilius, la integración entre las industrias de defensa europea y ucraniana “es necesaria no sólo para Ucrania, sino también, quizás sobre todo, para la Unión Europea”. “El ejército ucraniano con experiencia en combate, y su innovadora industria de defensa son un activo fundamental para nuestra seguridad común”.
El anunció llegó en la última jornada de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania en Roma, la cuarta que se celebra desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022, que contó con unos 5.000 participantes, entre los que se encontraban un centenar de delegaciones, unas 40 organizaciones internacionales y 2.000 empresas y entes de la sociedad civil. Durante la primera jornada, que fue inaugurada el jueves por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la UE se comprometió a movilizar unos 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania a través de más de 200 acuerdos.
Durante la conferencia intervinieron además varios primeros ministros y jefes de Gobierno europeos, como el presidente Pedro Sánchez o el canciller alemán, Frederich Merz. En su intervención, el mandatario alemán pidió el apoyo explícito del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gran ausente en la cita, aunque Estados Unidos no ha participado en ninguna de las anteriores conferencias. “Queremos el mismo objetivo: un orden político y económico estable”, dijo Merz, justo después de anunciar que Berlín estaba dispuesta a comprar sistemas antiaéreos Patriot estadounidenses para entregarlos a Ucrania.
El inquilino de la Casa Blanca, por su parte, dijo el jueves que su país proporcionará armas a Ucrania, pero que lo hará a través de la OTAN, y que esta organización será quien las pague. “Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN las está financiando al cien por cien”, declaró el presidente estadounidense en una entrevista a la cadena de televisión NBC. “Enviamos armas a la OTAN, y la OTAN reembolsará el coste total de esas armas”, añadió el republicano, que también reveló que este acuerdo se forjó en la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya en junio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar