Venezuela

Incertidumbre y desgobierno

Una derrota del régimen puede abrir la puerta a un gobierno de transición pero también a un golpe

La Razón
La RazónLa Razón

–¿Estará dispuesto el chavismo a negociar con la oposición si resulta derrotado?

–Me preocupa que los chavistas más radicales no lleguen a acuerdos para solucionar la crisis económica del país. Tendrán que ablandarse y actuar con pragmatismo y olvidar su talibanismo ideológico y llegar a algunos acuerdo macro en economía. Algunos chavistas moderados han sugerido que estarían dispuestos a un referéndum que podría ser en mayo del año que viene sobre la administración de Maduro. Si se da ese escenario se abriría la puerta a la tesis que plantea un gobierno de transición que terminaría en 2019.

–¿Quién podría ocupar la presidencia interina?

–El que vaya a asumir la jefatura del Estado tendría que ser independiente y con grandes conocimientos en economía. Queda descartado Lorenzo Mendoza.

–¿Cuál sería el peor escenario?

–Que se imponga el ala radical del chavismo, bien las tesis tanto de Maduro como de Diosdado Cabello, habría posibilidad de caer en un desgobierno que podría producirse un golpe de Estado. La incógnita es que no sabemos si sería de izquierdas o de derechas, es decir, del sector militar.

–¿Qué papel ocupan Cuba y EE UU en el escenario venezolano?

–Ambos junto a China tienen un peso específico en esta situación. Los tres tienen intereses en paralelo en Venezuela. Hay deseos políticos y geoestratégicos. Les interesa la estabilidad y evitar ante todo una guerra civil o cualquier enfrentamiento.

–¿Ve posible nuevas protestas en la calle como en 2014?

–El año que vienen hay que pagar casi 17.000 millones de dólares, y el Gobierno no los tiene. La carestía de la vida está en el 70% y subirá en los próximos meses hasta el 80% o el 90%. Va a haber protestas porque la gente puede comenzar a asaltar los comercios.

*Ex senador venezolano. Preguntas de Goyo. G Maestro