Irán

Irán derriba un avión espía israelí en Natanz

Israel no confirma el ataque mientras prosigue la guerra contra Hamas en la franja de Gaza

La Razón
La RazónLa Razón

En medio de la guerra de Israel contra Hamas trascendió ayer un comunicado de la Guardia Revolucionaria de Irán en el que anunciaban el derribo de un «dron» hebreo cuando se aproximaba a una instalación nuclear de Natanz dentro la República Islámica. Israel no confirmó ni desmintió la información como es costumbre en estas actividades encubiertas. La Guardia Revolucionaria sostiene que tiene en su poder varias partes de lo que presentaron como un «artefacto aéreo avanzado».

Mientras, en Israel, a raíz del continuo disparo de cohetes desde Gaza, que se ha intensificado desde la violación de la tregua el martes último por parte de Hamas, el Ejército refuerza sus reacciones. Israel advirtió ayer de que ningún sitio desde el que se abre fuego hacia blancos civiles israelíes está a salvo y pidió a la población gazatí que abandone los inmuebles utilizados por Hamas. En esta línea, se intensificaron ayer los ataques aéreos contra casas y edificios desde los que se dispararon cohetes o en los que operaban comandos de Hamas, aunque en general previa advertencia por los distintos sistemas usados por Israel para evitar víctimas civiles. Aun así, la población israelí percibe que el Gobierno «se quitó los guantes» y que ataca con fuerza en respuesta a cada disparo. Otro cambio significativo en la estrategia israelí es el incremento de los ataques «selectivos» contra la cúpula militar de Hamas. Ayer, Israel mató a Mohamad Oul, encargado de las transferencias de moneda extranjera a Hamas. Testigos presenciales dijeron que en el lugar volaron grandes cantidades de billetes a raíz de la explosión.

Desde el comienzo del operativo militar israelí, Tel Aviv sostiene que Hamas utiliza a sus propios civiles como escudos humanos. A este fenómeno se suma otra perspectiva: los ataques de Hamas dirigidos contra los pasos fronterizos entre la franja y el territorio israelí, aunque éstos sirven a la población palestina y funcionan exclusivamente para prestar ayuda a los habitantes de Gaza, no a Israel. Esto volvió a quedar en evidencia ayer, cuando varios morteros fueron disparados por Hamas desde Gaza hacia el paso de Erez, en el norte de la Franja, justamente cuando tenían que pasar por allí civiles palestinos heridos, de camino a su hospitalización en Israel. A raíz de los disparos, resultaron heridos varios israelíes, que habían llegado al puesto de Erez a trasladar a los palestinos hacia los hospitales.

Como resultado de ello, el director de la Autoridad de Pasajes Fronterizos en el Ministerio de Defensa de Israel, Kamil Abu Rokan, y el coordinador de Enlace con los Territorios (encargado de los temas que atañen a la población civil en Cisjordania y Gaza), el general Yoav Mordejai, decidieron cerrar el puesto. Situaciones similares se han dado con ataques en la frontera de Kerem Shalom, en el sur de Gaza, por la cual entran diariamente centenares de camiones con ayuda humanitaria desde territorio israelí al lado palestino. En más de una oportunidad, debido a los incesantes disparos hacia los pasos efectuados por Hamas, Israel tuvo que cerrarlo. Una gran preocupación es el origen de los disparos, o sea los puntos desde los cuales Hamas y otros grupos radicales palestinos abren fuego. Es un aspecto clave de la guerra. En un comunicado, el portavoz del Ejército israelí acusó a Hamas de «explotar sistemáticamente instalaciones civiles y médicas para el terrorismo». Los militares calculan que 230 cohetes fueron lanzados desde escuelas, 160 desde cementerios y 50 desde hospitales.