Cargando...

Aniversario

Xi Jinping, Lula y Maduro, entre los 14 líderes mundiales que estarán en el desfile del Día de la Victoria en Moscú

Rusia será el único país grande que participó en la Segunda Guerra Mundial que organizará una gran celebración por el 80º aniversario del fin del conflicto

Vladimir Putin espera recibir el próximo 9 de mayo al menos a líderes de 14 países en el desfile por el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que se conmemorará el 9 de mayo en Moscú. Entre los invitados confirmados al Día de la Victoria sobre el Fascismo, como se le llama en Rusia a la guerra, se encuentran el presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić; el mandatario de la República Srpska, Milorad Dodik; el presidente de Eslovaquia, Robert Fico; el de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko; el de Venezuela, Nicolás Maduro; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros, según informó el portal ruso RBC.

Al desfile también asistirán los presidentes de Burkina Faso, Vietnam, Cuba, Abjasia, Azerbaiyán, Palestina, Tayikistán, Turkmenistán, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán y Armenia. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, no asistirá al evento. Tampoco lo hará el primer ministro indio, Narendra Modi, quien anunció el 30 de abril que cancelaba su visita a Moscú, en un momento en que las tensiones con Pakistán se han agravado considerablemente tras el ataque del 22 de abril, que causó 26 muertos en Cachemira, 25 de ellos indios.

Otro ausente será el jefe de gobierno húngaro. El gabinete del Viktor Orbán, uno de los líderes europeos más cercanos a Putin, anunció que "no tendría ningún sentido que Hungría participara en estas celebraciones, aunque los países de Europa occidental mantuvieran buenas relaciones con Rusia, ya que el fin de la Segunda Guerra Mundial supuso una dura derrota para ella".

Rusia será el único país grande que participó en la Segunda Guerra Mundial que organizará una gran celebración por el 80º aniversario del fin del conflicto.

Sin duda, el gran invitado será Xi, cuya visita se prolongará desde el 7 al 10 de mayo, según ha confirmado el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado. Durante estos tres días, Putin y Xi "discutirán los principales temas para el desarrollo futuro de las relaciones de asociación integral e interacción estratégica, así como temas actuales de la agenda internacional y regional".

Es de esperar que la guerra de Ucrania ocupe un lugar predominante: la invasión rusa del país ha puesto de manifiesto ciertas diferencias entre China y Rusia, por otro lado grandes aliados regionales. Pekín ha guardado una postura neutral al respecto pero también ha manifestado su malestar por la invasión al considerar que se trata contra un ataque contra la integridad territorial de Ucrania. Asimismo, está previsto que ambos líderes firmen "una serie de documentos bilaterales", durante los tres días de encuentros, remacha el comunicado del Kremlin.

El desfile incluirá marchas de tropas, exhibiciones de armamento moderno y un homenaje a los soldados caídos durante la llamada Gran Guerra Patriótica, como se conoce en Rusia al conflicto contra la Alemania nazi. En las semanas previas, se han repetido los entrenamientos para asegurar la precisión y el impacto visual del evento, que es uno de los más simbólicos del calendario político y militar ruso.

El desfile de la Victoria se ha convertido en una tradición desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. El primer desfile, celebrado en honor al 50º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar en 1995, y desde entonces se han celebrado desfiles anuales. Líderes de más de 50 países han asistido al evento, incluyendo funcionarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

Cada año en Rusia, junto a delegaciones políticas y militares, se celebran debates sobre el significado histórico y estratégico del 9 de mayo, mientras que las celebraciones están marcadas por un desfile militar y saludos de artillería en la Plaza Roja.