Cargando...

EE UU

Adiós a Nancy Pelosi, la mujer que cambió el poder en Washington

La histórica líder demócrata y primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes anuncia su retiro tras casi cuatro décadas en el Congreso

Pelosi ASSOCIATED PRESSAP

Nancy Pelosi, la mujer más poderosa que ha pisado el Congreso de Estados Unidos y símbolo de una generación de demócratas que moldeó la política norteamericana durante cuarenta años, anunció este jueves que no buscará la reelección. A sus 85 años, la expresidenta de la Cámara de Representantes cierra un capítulo histórico que marcó el rumbo del Partido Demócrata y redefinió el papel de las mujeres en el poder.

"Con un corazón agradecido, espero mi último año de servicio como su orgullosa representante. No me presentaré nuevamente al Congreso", dijo Pelosi en un video difundido en redes sociales que, más que una despedida, fue una carta de amor a su ciudad, San Francisco, a la que ha representado desde 1987. Citando la oración de San Francisco de Asís -"Señor, hazme un instrumento de tu paz"-, la veterana congresista reivindicó la política como servicio público más que como ambición personal.

La decisión pone fin a semanas de especulación sobre el futuro de la exlíder demócrata, que ya había dejado la dirección del partido en la Cámara en 2023, después de dos mandatos como speaker (2007-2011 y 2019-2023). En su adiós, Pelosi recordó: "No importa el título que me hayan otorgado -presidenta, líder, jefa de bancada-, no hubo mayor honor que decir en el pleno de la Cámara: 'Hablo en nombre del pueblo de San Francisco'".

Un legado de hierro

Pelosi deja tras de sí una de las carreras más longevas e influyentes de la historia legislativa estadounidense. Hija y hermana de alcaldes de Baltimore, creció entre bastidores del poder y trasladó a Washington una mezcla de disciplina, astucia y capacidad de negociación que la convirtieron en una estratega temida, incluso por sus propios compañeros. Durante sus años al frente de los demócratas, mantuvo una férrea disciplina de voto, sofocó rebeliones internas y consolidó una mayoría cohesionada en torno a causas como la reforma sanitaria de Barack Obama, de la que fue principal arquitecta.

Su liderazgo también se definió por el enfrentamiento frontal con Donald Trump. Fue ella quien, en 2020, rompió su discurso del Estado de la Unión en una escena que recorrió el mundo. Bajo su mandato, la Cámara impulsó dos procesos de impeachment contra el expresidente republicano, lo que desató una animadversión que alcanzó su punto máximo tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando los seguidores de Trump irrumpieron en su oficina.

El cierre de un ciclo

El anuncio de su retiro llega dos días después de una de sus últimas victorias políticas: la aprobación en California de la "Proposición 50", un referéndum que redibuja los distritos electorales del Estado para favorecer a los demócratas de cara a las legislativas de 2026. Pelosi lideró la recaudación de fondos para esa campaña -decenas de millones de dólares- y su triunfo fue interpretado como su última gran maniobra política.

"San Francisco, conoce tu poder. Hemos hecho historia, hemos hecho progreso y debemos seguir participando plenamente en nuestra democracia", exhortó la congresista en su mensaje final.

Pese a su despedida, su influencia seguirá marcando el rumbo del Partido Demócrata. Pelosi deja una bancada más progresista, con menos disidencias en temas sociales y un liderazgo joven que, paradójicamente, ella misma impulsó al ceder el paso en 2023. Sin embargo, su salida también abre interrogantes sobre quién podrá llenar el vacío de una figura que, durante años, fue el rostro y la columna vertebral del poder demócrata en el Congreso.

Una pionera que hizo historia

En su primer discurso como presidenta de la Cámara, en 2007, Pelosi recordó que el país había esperado "más de 200 años" para ver a una mujer empuñar el mazo legislativo. Hoy, casi dos décadas después, se retira como la única que lo ha hecho dos veces y como una figura central en momentos críticos: desde la guerra de Irak hasta la pandemia de la Covid-19.

En mayo de 2024, el presidente Joe Biden le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor civil del país. Fue el reconocimiento simbólico a una carrera que combinó disciplina, ambición y servicio público.

Nancy Pelosi abandona el Congreso con serenidad, dejando tras de sí una huella indeleble. Su voz, su autoridad y su capacidad de mando redefinieron la política moderna estadounidense. Y aunque Trump celebró su retiro calificándolo de "gran noticia para América", la historia, con toda probabilidad, la recordará como una de las grandes estrategas del poder en Washington.