Política

Sevilla

3.650 millones comprometidos hasta 2042 lastran la inversión

El viceconsejero de Fomento, Jaime Raynaud, admite ante los empresarios que el escenario económico «es duro» por las «deudas y compromisos» pendientes

Jaime Raynaud participó en un encuentro en la Cámara de Comercio
Jaime Raynaud participó en un encuentro en la Cámara de Comerciolarazon

El viceconsejero de Fomento, Jaime Raynaud, admite ante los empresarios que el escenario económico «es duro» por las «deudas y compromisos» pendientes

El viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jaime Raynaud, aseguró ayer que «hay que desatascar 3.650 millones comprometidos hasta el año 2042 y que lastran la vocación inversora de la consejería». Raynaud participó en un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio de Sevilla, patrocinado por el grupo Azvi, en el que disertó sobre los «Nuevos planes en infraestructuras para Andalucía».

El viceconsejero desglosó que el nuevo equipo de la consejería ha encontrado un «importante volumen de traspaso pendiente y más de 578 millones de euros están ya comprometidos para el ejercicio 2019, lo que nos merma la capacidad de inversión», y admitió que el escenario económico «es duro porque tenemos deudas y compromisos adquiridos fruto de sentencias anteriores que hay que sufragar y que superan 500 millones de euros», como los 160 millones del metro de Sevilla por «la pésima gestión de la línea 1 y que supone una gran losa que hay que liquidar, ya que cada retraso suma 300.000 euros al mes de intereses» o la del centro comercial Nevada de Granada «de otros 160 millones».

Raynaud mostró su preocupación por la «posible pérdida de fondos europeos, en proyectos como el del tranvía de Alcalá, que sufren años de paralización y abandono preocupante y cuya maraña administrativa estamos intentando aclarar» o el tren tranvía de la Bahía de Cádiz «que puede perder 99 millones». En este sentido, dijo haberse «encontrado con una ejecución del 50% de los 817,70 millones de euros de los fondos Feder» de los cuales «solo se han certificado y auditado un 11%, por lo que es urgente tratar de intentar que la pérdida sea lo menos posible». El viceconsejero anunció «un Plan de Infraestructuras de Fomento para Andalucía 2021/2027 que será realista, con una memoria económica sustentada en la capacidad inversora de la Junta, los fondos Feder y la colaboración público-privada». Respecto a la ordenación del territorio y el urbanismo, Raynaud aseguró que se «está trabajando en el marasmo y caos de legislación urbanística para agilizar la tramitación de planes e iniciativas urbanísticas, a través de una nueva Ley del Suelo para Andalucía en que la que daremos protagonismo a los Ayuntamientos». Sobre el metro de Sevilla dijo que en un año estará la actualización de los proyectos de las líneas 2, 3, 4 que llevan «nueve años metidos en un cajón, y en los que estamos abiertos a la colaboración público-privada», parsa lo que «hay asignado un millón de euros en dos anualidades». Respecto a los corredores ferroviarios, mostró su apuesta «clara y firme por los once centros logísticos de la comunidad, cuatro en funcionamiento a los que apoyamos y siete que queremos poner en servicio, principalmente, el de Antequera que es el que está más avanzado, y que, si todo marcha bien, será una realidad en 2020».