Política

Videos

El PP-A se ofrece a apoyar a Susana Díaz si rompe con IU

La presidenta andaluza, Susana Díaz, atiende a los medios tras la sesión de control al ejecutivo celebrada hoy en el Parlamento de Andalucía
La presidenta andaluza, Susana Díaz, atiende a los medios tras la sesión de control al ejecutivo celebrada hoy en el Parlamento de Andalucíalarazon

Ante una posible ruptura del pacto PSOE-IU, ese pacto, el presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, ha ofrecido a Susana Díaz los 50 diputados del PP para "sustentar el Gobierno"si acepta una agenda de reformas, especialmente en empleo, fiscalidad, educación y regeneración democrática.

El presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, ha señalado hoy que la situación que se está viviendo en el Gobierno andaluz tras el desalojo de la Corrala Utopía es "la crónica de una muerte anunciada"y ha pedido que la presidenta, Susana Díaz, destituya a la titular de Vivienda, Elena Cortés (IU).

Moreno, que se ha reunido con el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha calificado como un "espectáculo lamentable"lo que está ocurriendo en la Junta, después de que Díaz haya anunciado la retirada de las competencias sobre adjudicación de vivienda a la Consejería de Fomento, dirigida por IU, por discrepancias en la entrega a las familias de la Corrala Utopía de las llaves de sus nuevas casas.

Ha manifestado que "si se ha cometido una irregularidad y Díaz le ha quitado nada más y nada menos que las competencias a la consejera"lo que tiene que hacer la presidenta es "cesar fulminantemente"a Cortés y, si eso conlleva inestabilidad en la Junta, "aquí está el PP"para ofrecer su apoyo parlamentario "en materia de empleo y estabilidad"y que Andalucía "salga adelante".

En ese sentido, cree que esa será "la prueba del algodón"para Díaz y que todo lo demás sería "el rifirrafe clásico para demostrar que es una persona centrada y moderada frente a los radicales de IU, cosa que nada tiene que ver con la realidad".

Ha recordado que todos los gobiernos "bipartitos"en Andalucía (entre los que ha citado los ayuntamientos de Jaén, Córdoba y Sevilla) han vivido episodios similares de "desgobierno, descontrol y falta de impulso", ya que "esto es lo que pasa cuando no se deja gobernar al partido más votado", que fue el PP en los últimos comicios regionales.

A esto se añade, según Moreno, que Díaz "carece de un sólido liderazgo"y que está demostrando su "incapacidad para gobernar su propio gobierno", ya que ha recordado que fue ella quien negoció el pacto con IU cuando José Antonio Griñán era presidente y fue "la que estuvo en todas y cada una de las negociaciones"y la que impulsó que la federación de izquierdas cuente con varios consejeros.

"Si hay una responsable de la situación que estamos viviendo en Andalucía no es otra que Díaz"por "evitar que el PP gobernara", por "propiciar"ese pacto con IU y por su "falta de liderazgo", ha agregado el líder de los populares andaluces.

Ha indicado que no cree que se vaya a producir un adelanto electoral "por la vía rápida", aunque ha apostado a que a marzo de 2016 (cuando deberían celebrarse las próximas autonómicas) no se va a llegar, a la vez que ha citado como posibles fechas otoño, el Día de Andalucía del próximo año o junto con las elecciones generales.

Para Moreno, se trata de una "crisis de salón", en la que PSOE e IU quieren dar "muestras de independencia que a la hora de la verdad no lo es"y ha adelantado: "Es la escenificación y teatralización de un distanciamiento progresivo hasta que se produzca la ruptura y la disolución del Parlamento. Es la crónica de una muerte anunciada".

Ante una posible ruptura de ese pacto, Moreno a ofrecido a IU que apruebe por ejemplo una comisión de investigación de Invercaria, y a Díaz le ha ofrecido los cincuenta diputados del PP para "sustentar el Gobierno"si acepta una agenda de reformas, especialmente en empleo, fiscalidad, educación y regeneración democrática.

Díaz ha asegurado hoy en el Parlamento que revisará el decreto que anunció para retirar temporalmente a la Consejería de Fomento y Vivienda las competencias relativas a la adjudicación de viviendas públicas "si se recupera la normalidad legal".

La decisión se la presidenta se produjo después de que los desalojados de la Corrala La Utopía en Sevilla recibieran las llaves de las viviendas para ser realojados en diferentes barrios de la capital andaluza, tras el compromiso adquirido por la Consejería de Fomento y Vivienda.

Pacto de perdedores
Por su parte, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, considera que la crisis abierta en el Ejecutivo andaluz entre el PSOE e IU por el realojo de los vecinos de la Corrala La Utopía demuestra que los "pactos entre perdedores"con el objetivo de "repartirse el poder"tienen "mala solución".

"La política de vivienda en Andalucía está siendo un desastre desde hace tiempo", ha asegurado Hernando en los pasillos del Congreso.

El portavoz adjunto del PP y diputado por Almería ha recordado que su partido, como fuerza más votada en los pasados comicios autonómicos, ofreció al PSOE un pacto para que no tuviera que gobernar "con la coletilla"de IU.

Un pacto con IU que, a su juicio, está haciendo que Andalucía "se esté quedando rezagada"en la salida de la crisis.

"Espero que Susana Díaz reflexione", ha dicho.

La comisión de seguimiento del pacto de Gobierno entre el PSOE e IU en Andalucía se reúne hoy en el Parlamento andaluz tras la crisis abierta en el Ejecutivo regional por el realojo de los vecinos de la Corrala La Utopía de Sevilla.

La reunión se celebra después de que la presidenta, la socialista Susana Díaz, anunciara que retirará las competencias sobre adjudicación de vivienda a la Consejería de Fomento, dirigida por IU, por discrepancias en la entrega a las familias de la Corrala Utopía de las llaves de sus nuevas casas.