Granada
MÚSICA para arrancar el estío
Clásica, rock, sacra o flamenco, los conciertos copan las principales ciudades andaluzas para celebrar un día dedicado a los acordes
SEVILLA- Desde que a uno de nuestros antepasados remotos se le ocurrió golpear rítmicamente un hueso contra otro, la música ha acompañado la historia del ser humano hasta nuestros días. Se usa para hacer la guerra, el amor, despedirse de este mundo, celebrar una victoria deportiva, para lograr vender cosas e incluso para dormirse y olvidarse de ella. Es paradójico que una de las composiciones más bellas de la historia, las «Variaciones Goldberg» de Bach, fueron concebidas para propiciar el sueño del conde Hermann Carl Von Keyserlingk.
Insomnios a un lado, la comunidad en pleno se puso ayer a escuchar o a tocar bajo la excusa de la celebración del Día Europeo de la Música, que llenó de actuaciones las calles y auditorios de las principales calles andaluzas. Una de las citas más importantes tuvo lugar en Granada, donde coincidiendo con esta celebración arrancó la 62 edición del Festival de Música y Danza, que tuvo como primer plato a la Orquesta Nacional de Francia en el Palacio de Carlos V. En esta ocasión, se dedica a los mil años del Reino Nazarí y culminará el próximo 12 de julio con un concierto de Paco de Lucía en el mismo recinto palaciego. En el apartado de danza destaca la presencia del Ballet del Teatro de la Ópera de Roma, que presentarán los montajes «La Sylphide» y «Don Quijote». Otro de los platos fuertes más esperados es el montaje de la Fura dels Baus para la ópera «Orfeo y Eurídice», de Gluck.
En Málaga, una de las iniciativas más novedosas tuvo lugar en «La Térmica», donde la Diputación malagueña organizó un maratón de música clásica. Durante toda la jornada, solistas o grupos, con un programa elegido por ellos mismos, interpretaron piezas del repertorio culto, mientras que en la playa almeriense del Zapillo se dieron varios conciertos.
En Sevilla también hubo una importante agenda de actos tanto al aire libre como en locales públicos y privados. Kiko veneno, coros cantando piezas sacras en la iglesia de la Anunciación e incluso un guiño a la historia, ya que el grupo Los Escarabajos cantaron en la Puerta de Jerez para simular la falsa, pero promocionada a nivel mundial, estancia de The Beatles en Jerez de la Frontera en 1965 durante su gira por España.