Política

Turismo

Palos celebra su Feria Medieval en recuerdo al viaje de Colón

Los actos conmemorativos comenzarán el viernes 15, Día de Martín Alonso Pinzón, con un Tedeum de Acción de Gracias en el Monasterio de La Rábida y la posterior ofrenda floral del pueblo a su vecino más ilustre / Foto: La Razón
Los actos conmemorativos comenzarán el viernes 15, Día de Martín Alonso Pinzón, con un Tedeum de Acción de Gracias en el Monasterio de La Rábida y la posterior ofrenda floral del pueblo a su vecino más ilustre / Foto: La Razónlarazon

La localidad onubense de Palos de la Frontera celebra este fin de semana su XIX Feria Medieval, una fiesta declarada de interés Turístico de Andalucía que rememora el regreso de las carabelas Pinta y Niña al Puerto de Palos tras el viaje de Colón para descubridor de América. Durante estos dos días el municipio onubense espera recibir más de 70.000 visitas.

Desde el Ayuntamiento se ha elaborado un amplio programa lleno actividades para sumergirse en la historia del Descubrimiento del Nuevo Mundo. Una gesta en la que los marinos de la ciudad, comandados por los hermanos Pinzón, tuvieron un papel fundamental junto al almirante Colón, según informó el consistorio en una nota.

Los actos conmemorativos comenzarán el viernes 15, Día de Martín Alonso Pinzón, con un Tedeum de Acción de Gracias en el Monasterio de La Rábida y la posterior ofrenda floral del pueblo a su vecino más ilustre.

La Feria empezará el sábado a mediodía con las 12.00 horas con el Gran Desfile Inaugural que simboliza la llegada de los marineros del Descubrimiento al Puerto de Palos, donde participan más de 300 figurantes. A partir de ese momento se desarrollarán talleres, pasacalles, actuaciones y exhibiciones.

Todas las actividades serán gratuitas, al tiempo que en el recinto ferial se celebrará un mercado de productos artesanales, con 196 puestos en el entorno de la Iglesia de San Jorge y La Fontanilla.

Para completar la oferta lúdica y festiva, el Ayuntamiento ha programado talleres infantiles de espada, pintura o cuero, entre otros. Además los asistentes podrán asistir a otros tantos talleres demostrativos de vidrio, herrería, esparto o panadería.

Otro de los atractivos son las distintas exhibiciones de tiro con arco, cetrería, escuela de esgrima, torneos medievales o bailes de la época en el campamento medieval. Asimismo durante todo el día se sucederán representaciones en el recinto que sumergirán a los visitantes en la época colombina.