Castilla y León

Acuerdo para dar seguridad laboral a empleados de la administración local

La secretaria regional de FSP-UGT, Carmen Amez; el secretario de la FSC-CCOO Castilla y León, Carlos Julio López, y el presidente autonómico del sector local de CSI-F, Amadeo Álvarez, anunciaron ayer el acuerdo
La secretaria regional de FSP-UGT, Carmen Amez; el secretario de la FSC-CCOO Castilla y León, Carlos Julio López, y el presidente autonómico del sector local de CSI-F, Amadeo Álvarez, anunciaron ayer el acuerdolarazon

El Diálogo Social funciona en esta Comunidad. Pese a las diferencias ideológicas y la sensación de que en la gran mayoría de las ocasiones parece imposible que los partidos políticos y los agentes sociales y económicos puedan llegar a acuerdos en beneficio de los ciudadanos, lo cierto es que cuando hay temas trascendentes que afectan a miles de personas y familias, Castilla y León responde.

En esta ocasión, han sido los empleados públicos que trabajan en la Administración local los grandes beneficiados del importante acuerdo al que han llegado PP, PSOE, IU, los sindicatos UGT, CCOO y CSI-F y la Federación Regional de Municipios y provincias (FRMP), por el que se prorrogan los convenios colectivos actuales que no se han renovado y expiran el próximo 8 de julio. Un pacto que puede que se haya hecho esperar demasiado, pero como el dice el refrán, «más vale tarde que nunca», ya que borra de un plumazo la incertidumbre en la que vivían miles de personas que trabajan en muchos ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad. Según el PSOE, que denunció esta situación el pasado lunes, los empleados públicos de siete diputaciones y de más de un centenar de Ayuntamientos, la mayoría gobernados por el PP, están en riesgo en apenas un mes de quedar desprotegidos al perder sus derechos porque se les puede aplicar la reforma laboral del Gobierno, que hará desaparecer los convenios colectivos que no estén negociados antes de ese 8 de julio, así como el salario mínimo interprofesional. Las relaciones laborales, por tanto, pasarían a regularse con el Estatuto de los Trabajadores.

Algo que finalmente no ocurrirá, gracias al principio de acuerdo al que se ha llegado -que aún no se ha firmado por motivos de agenda de los implicados- y que anunciaban ayer representantes de las organizaciones sindicales que han participado en dicho pacto mientras celebraban una jornada sobre las consecuencias de la reforma de la Administración Local y la vigencia de sus convenios colectivos. «Es un empujón a la negociación colectiva que aún está pendiente en Castilla y León», destacaba el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León, Carlos Julio López Inclán.

Entre los aspectos más destacados que recoge este acuerdo con la FRMP, se valora el hecho de que se inste a la agilización de la negociación; se recomiende a los Ayuntamientos a que aprobueben en los plenos la prórroga de los convenios colectivos cuando exista una situación de bloqueo; o que se aconseje la inclusión de cláusulas de ultraactividad en los nuevos convenios, y se plantee acudir a los mecanismos de arbitraje y mediación cuando existan conflictos.