Chefs

La rica y variada gastronomía de Burgos «no sólo vive» de su morcilla

El lechazo, el queso fresco, el vino de la Ribera, las alubias de Ibeas o las Cerezas Caderechas son otros de sus atractivos

El alcalde Javier Lacalle, junto a César Rico, firman el acuerdo para que Burgos sea Capital de la Gastronomía en 2013
El alcalde Javier Lacalle, junto a César Rico, firman el acuerdo para que Burgos sea Capital de la Gastronomía en 2013larazon

No hay ninguna duda de que la mejor morcilla del mundo es la de Burgos. Pero por suerte, no es su único atractivo gastronómico. El lechazo, el vino de la Ribera del Duero y del Arlanza, el queso fresco, las alubias de Ibeas o las Cerezas Caderechas son otros de sus 'platos' estrellas y que este año, con el nombramiento como «Capital española de la Gastronomía 2013», los van a poder conocer y disfrutar miles de personas. Y es que, la despensa burgalesa es una de las más variadas, y destaca por su calidad a todos los niveles, desde la creatividad de los profesionales hasta la riqueza de sus productos y denominaciones de origen.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, principal impulsor de esta distinción, resaltó que el nombramiento servirá de «gran escaparate» para que la ciudad y la provincia den a conocer sus alimentos a todo el mundo. Por este motivo, a lo largo de este año, la capital burgalesa propone una aventura culinaria que se estructura en torno a cuatro grandes temas: la cultura, el placer, la naturaleza y el viaje. Para ello, cuenta con una serie de productos que 'enamoran' al paladar entre los destacan la morcilla, que es un producto asociado de forma tradicional al cerdo, que en la antiguedad se elaboraba en casi todas las casas y que no fue hasta el siglo XVIII cuando se le incorporó el arroz.

El lechazo es una institución en toda la provincia y goza de una importante reputación especialmente en Aranda, Lerma y La Bureba. El más apreciado es el lechal -las crías que todavía maman-.

Por su parte, el queso fresco es un exquisito y suave producto lácteo no madurado de un intenso color blanco, sin ojos y normalmente sin corteza. Se trata de uno de los quesos más conocidos e imitados en Europa.

Las alubias de Ibeas, que reciben su nombre de la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros, cuentan con un color morado intenso y son un producto brillante en los guisos de cuchara.

Además, dos zonas de la provincia de Burgos destacan por la producción de cerezas, Covarrubias y el Valle de Las Caderechas.

Por último, Burgos es conocido también por ser el «Templo del vino». Y es que, el 76 por ciento de los viñedos de la Ribera del Duero se encuentran en la provincia burgalesa. Estos caldos cada día ganan más reconocimiento internacional y en cualquier mesa del mundo es uno de los vinos más apreciados por su calidad. Pero Burgos no sólo es Ribera del Duero. También cuenta con la Denominación de Origena Arlanza, que se asienta en terrenos forjados por la historia de Castilla, desde Covarrubias, pasando por Silos, Lerma y Torquemada, y el misticismo sagrado de una tierra azotada por los vientos del norte, que permite elaborar vinos singulares, generalmente por bodegas familiares.

Aunque una gran materia, sin una buena mano, no sería posible. Por este motivo, con el nombramiento de la Capital de la Gastronomía se ha querido premiar a los buenos cocineros burgaleses que hacen que los productos se conviertan en verdaderos manjares. Y es que, algunos establecimientos hosteleros tienen una fama mundial como el restaurante Fábula o los chefs Antonio Arrabal o Miguel Cobo.

Una ciudad para visitar en 2013

Burgos es siempre una ciudad muy apetecible de visitar, pero en 2013 la cita tiene que ser obligada, debido a que este año ha sido nombrada «Capital Española de la Gastronomía». Esta distinción ha sido muy bien acogida por medios de comunicación de todo el mundo, que aseguran que es el momento idóneo para visitarla. Tal es así que Burgos es la única capital española en el listado del mundo que el New York Times recomienda conocer este año. Ocupa el puesto 25 de un listado de 46 lugares entre los que sólo figuran seis ciudades europeas. Además, para impulsar su promoción el alcalde Javier Lacalle ha solicitado a la Comisión Filatélica del Estado que valore la posibilidad de emitir un sello conmemorativo de la Capitalidad Española de la Gastronomía, con la que se espera que lleguen a la ciudad miles de turistas durante este año para degustar los alimentos.