
Medio Ambiente
Silván garantiza el operativo contra el fuego e invita a todos a estar alerta

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, aseguró que el operativo encargado de combatir el fuego en Castilla y León será «similar o igual» al de años anteriores. Por lo que, pese al cóctel derivado de mayor cantidad de lluvias caídas -que produce más vegetación-, y una presumible complicada meteorología, se mostró confiado en que a finales de septiembre, en que concluye la campaña, «el índice de incendios y de superficie quemada sea inferior al del año pasado». Un año 2012, recordó, especialmente duro, en particular en la provincia leonesa, donde tuvo lugar el incendio de Castrocontrigo.
El operativo estará formado por «más de 4.000 personas» encargadas de «atender los incendios allí donde se produzcan» y también por medios terrestres y áereos parecidos a los de campañas precedentes, remarcó.
En este contexto, Silván recordó que los fuegos «no se apagan sólo en verano, en la época alta o de mayor riesgo, sino que se trabaja en ellos a lo largo de todo el año», informa Ical. De igual forma, recordó, se llevan a cabo trabajos y tratamientos selvícolas y, «pese al momento económico que atravesamos», la Junta, dijo, «tiene como prioridad mantener el operativo los 365 días del año».
De hecho, en los primeros cuatro meses del año, se ha rebajado la superficie arrasada por el fuego en un 97 por ciento, al pasar de las 17.800 del 2012 a las 500 de ese cuatrimestre. De igual forma, el número de fuegos se ha rebajado de 1.358 a 116 entre enero y abril, partiendo de la excepcionalidad de la «campaña especialmente virulenta» del pasado ejercicio.
El consejero dio a conocer estos datos durante la presentación, en el Centro del Fuego de Castilla y León, del programa divulgativa «Protege la naturaleza», que irá dirigida a 5.100 alumnos de entre seis y trece años de toda Castilla y León, pertenecientes a 75 centros educativos de la Comunidad.
Educar para prevenir
Esa iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y la Fundación Mapfre, incide en la mezcla de la educación con la prevención como mensaje en la sociedad y entre los más jóvenes, dado que, «más de la mitad de los incendios podrían evitarse» en Castilla y León cada año, dado que tras ellos se encuentra la mano del hombre.
La campaña se desarrollará a partir de 95 talleres, 45 de los cuales tendrán lugar en las nueve capitales de provincia y el resto en áreas rurales donde se registra un mayor índice de incendios.
En ese último caso, los encuentros estarán dirigidos por responsables de Educación Ambiental de Mapfre. Tendrán lugar en el Valle del Tiétar, en Ávila; en Las Merindades y Valle de Mena, en Burgos; en La Maragatería y el Bierzo, en León; y en Sanabria, en Zamora.
En concreto «protege la Naturaleza» se estructura en tres partes. La primera, de introducción, con el cuento «La increíble historia de la desaparición de los dragones».
Una segunda parte, se centra en pasar del cuento a la realidad, reflexionando acerca de los orígenes de los incendios y sus consecuencias. En este caso, se mostrará a través de un vídeo con testimonios reales. En la última, se intenta que el grupo de escolares propongan cómo minimizar el problema, a través de un cómic: «La ecopatrulla: luchando contra los incendios en Castilla y León», que se repartirá a cada alumno y que muestra a un grupo de niños que protegen la naturaleza, como metáfora de los vigilantes forestales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar