
Cataluña
Quedan libres tres identificados por la web de delaciones de Interior
Declaran hoy ante el juez por desórdenes y daños causados en la huelga general de 2012.

Los Mossos d’Esquadra dejaron ayer en libertad a los tres jóvenes acusados de desórdenes públicos que fueron identificados a través de la web de delación creada por el ex conseller de Interior Felip Puig, quienes están citados a declarar hoy como investigados ante la juez instructora.
Según informaron fuentes policiales, los tres detenidos abandonaron la comisaría de Les Corts, una vez los Mossos les practicaron las diligencias ordenadas por la juez, que incluían fotografiarles para practicar una prueba pericial fisonométrica.
Los tres jóvenes, que estaban en busca y captura por orden del juzgado, fueron detenidos ayer por la mañana en el departamento de Interior, al que acudieron a presentar una instancia para exigir que se anulen todas las diligencias abiertas a raíz de la web de delaciones y denunciar la «persecución política» de que aseguran ser objeto.
Los detenidos son investigados por la juez, tras haber sido identificados gracias a la web de delaciones que Puig puso en marcha en 2012 para perseguir a sospechosos de violencia callejera, ya cerrada.
La Policía Autonómica arrestó a los tres jóvenes cuando se identificaron en la consellería de Interior para presentar su instancia, instantes después de que a las puertas del departamento se presentara la campaña «Donem la cara», que exige la anulación de diligencias a personas investigadas a raíz de la web de delación.
Los tres encausados están citados a declarar hoy como investigados ante la juez instructora, que los acusa de desórdenes y daños en la manifestación por la huelga general de 29 de marzo de 2012.
La campaña «Donem la cara», a cuya presentación acudieron, entre otros, la diputada de la CUP Anna Gabriel y los concejales de ese partido en Barcelona María José Lecha y Josep Garganté, pretende denunciar la «persecución política» a que se «vieron sometidos» los jóvenes que aparecían en la web de delación, muchos de ellos activistas de la formación anticapitalista.
Más de 80 personas fueron imputadas por su supuesta participación en los disturbios de la huelga general del 29 de marzo de 2012, en la que, entre otros incidentes, unos encapuchados incendiaron un Starbucks.
Una pagina web con polémica
La Generalitat acabó cerrando la web de delación a los dos meses, cuando tanto el Síndic de Greuges como la Fiscalía de Cataluña preparaban informes sobre la legalidad de la misma. El portal fue activado con 231 fotografías y tres vídeos de 68 sospechosos de haber participado en actos de violencia urbana durante la huelga general de 2012.
✕
Accede a tu cuenta para comentar