Interior

Las drogas que detectan los controles de orina y sangre de las oposiciones a la Guardia Civil

Las oposiciones, que probablemente se desarrollarán en el mes de septiembre, reunirán a cerca de 4.500 aspirantes en toda España

Imagen de archivo de la jura de bandera de alumnado de la Guardia Civil
Imagen de archivo de la jura de bandera de alumnado de la Guardia CivilEuropa Press

La oposiciones para la Guardia Civil de 2025 aún no tienen una fecha fijada pero los preparativos ya han comenzado. Una prueba de ello es que el Instituto Armado acaba de sacar a licitación las pruebas de sangre y orina para detectar drogas en los aspirantes. Un procedimiento que es habitual en el tiempo pero en esta convocatoria se ha descubierto porqué se externaliza el servicio. El aparato del Cuerpo es antiguo y lleva sin funcionar desde septiembre de 2017.

Un informe de la Guardia Civil revela los problemas que vienen sufriendo los agentes para realizar las diferentes analíticas de sangre y orina. Unos contratiempos que se iniciaron en septiembre de 2017 cuando el laboratorio del Servicio de Asistencia Sanitaria dejó de efectuar estas pruebas, según la documentación a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

El motivo fue que el analizador de bioquímica, que tenía más de 20 años, no puede ser sometido al mantenimiento que este tipo de aparatos requiere acorde a la legislación vigente. "Exige unos controles de calidad cada vez más rigurosos y que deben ser certificados periódicamente", detallan los responsables del Instituto Armado.

Una circunstancia que fue advertida por la empresa encargada de dicho mantenimiento. Finalmente, se comunicó al Servicio de Asistencia Sanitaria que a partir del 1 de enero de 2018 no se podrían hacer cargo del mismo por "tratarse de un aparato obsoleto y de difícil reparación al no existir piezas de recambio".

La posible fecha de las oposiciones

No es el único de los problemas que han ido surgiendo. Y es que la adquisición de reactivos para dicho aparato resulta cada vez más costosa. Además, en la actualidad, solo una empresa tiene la exclusividad del suministro de estos componentes. "Una situación difícilmente compatible con los procedimientos actuales exigidos por la Administración dentro del marco de transparencia presupuestaria", advierten desde la Guardia Civil.

Otro de los inconvenientes es que se deben comprar los reactivos en grandes cantidades. Algunas veces no llegan a consumirse todos y caducan. La Guardia Civil tampoco dispone de un analista, lo cual hace imposible que se lleven a cabo las analíticas necesarias. Por estas razones, el Instituto Armado ha decidido licitar la prestación de un servicio ajeno que realice los análisis de sangre y orina a los aspirantes a las oposiciones que participen en el proceso de selección de 2025.

Imagen de archivo de guardias civiles del GRS durante un desfile
Imagen de archivo de guardias civiles del GRS durante un desfileAUGCLa Razón

La licitación, que ha sido publicada este viernes, detalla que la fecha más probable será el mes de septiembre y se estima la realización de una cifra de entre 300 y 350 pruebas al día durante 10 o 15 jornadas. Todo ello hasta completar un total de 4.500 aspirantes.

El lugar de realización de las extracciones será en el Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada" en Valdemoro (Madrid). Todo el material, tubos, jeringas, etiquetas adhesivas, deberán ser proporcionadas por el laboratorio (empresa licitadora), así como del transporte de las muestras.

Las drogas de los análisis

Estas pruebas van encaminadas a detectar las sustancias estupefacientes. En los análisis de orina aparecen los opiáceos y metabolitos, el cannabis, la cocaína, la anfetamina y la ketamina. También aparecen manipulaciones de la creatinina, nitritos, glutaraldehídos, pH, densidad, agentes blanqueantes y clorocromato de piridino.

Todos los resultados positivos se confirmarán mediante cromatografía de gases acoplado a espectrofotometría de masas en tándem. Se estima la realización de 100 pruebas analíticas de confirmación ante posibles tramposos. Para confirmar o descartar cualquier presunta patología que se pudiera sospechar, derivada del reconocimiento médico o de los resultados de la analítica general, se realizarán cuantos estudios y determinaciones analíticas considere necesarias el Servicio de Sanidad de la Dirección General de la Guardia Civil.

Otro de los factores que se analizarán será el perfil de consumo de alcohol con la determinación de transferrina deficiente. Se estima la realización de unas 800 pruebas complementarias. El presupuesto de gasto máximo de la Guardia Civil para la realización de estas pruebas analíticas a los opositores es de 119.750 euros.