Nuevo pontífice

Empleo
En España, la elección de una carrera universitaria no siempre garantiza una remuneración acorde al esfuerzo y la inversión realizados. Diversos estudios han evidenciado que ciertas titulaciones presentan salarios significativamente bajos incluso cinco años después de la graduación.
Considerada la carrera peor remunerada, solo un 10,7% de los graduados en Arqueología alcanza un salario mensual igual o superior a 1.500 euros. La escasa demanda laboral y la limitada oferta de puestos especializados contribuyen a esta situación.
A pesar de su carácter vocacional, apenas el 21% de los titulados en Bellas Artes supera los 1.500 euros mensuales. La precariedad laboral en el sector artístico y cultural es una constante que afecta a estos profesionales.
Con solo un 25,4% de graduados que alcanzan sueldos superiores a 1.500 euros, esta disciplina sufre problemas similares a los de Bellas Artes, con escasas oportunidades laborales bien remuneradas.
Los licenciados en Historia también se enfrentan a dificultades económicas, con solo un 31,3% superando los 1.500 euros mensuales. La saturación del mercado y la limitada demanda en sectores específicos agravan esta situación.
Aunque es ligeramente mejor que las anteriores, solo el 38,2% de los graduados en Geografía alcanza salarios superiores a 1.500 euros, reflejando una inserción laboral complicada.
A pesar de la alta demanda académica, con 8,5 candidatos por plaza en universidades públicas, los veterinarios presentan un salario medio de 22.838 euros anuales cuatro años después de graduarse. Solo el 39% supera los 1.500 euros mensuales.
Incluyendo Biología, Bioquímica y Biotecnología, estas disciplinas tienen un salario medio de 22.916 euros anuales. Aunque el 92% está empleado, la mitad no alcanza los 1.500 euros mensuales.
Con un salario medio de 22.941 euros anuales, solo el 60% de los graduados trabaja en su especialización y muchos no superan los 1.500 euros mensuales.
Los periodistas presentan un salario medio de 23.080 euros anuales y solo el 69% está afiliado a la Seguridad Social cuatro años después de graduarse. La precariedad en el sector es una preocupación constante.
A pesar de ser un pilar económico en España, los graduados en Turismo y Hostelería tienen un salario medio de 23.212 euros anuales. La competencia con titulados de otras disciplinas y la estacionalidad del sector afectan negativamente a sus ingresos.
Nuevo pontífice