Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 10 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora a San Damián de Molokai, que su vida la dedicó a cuidar a las victimas de lepra

San Damián de Molokai
San Damián de Molokaihttps://www.ssccprovidencia.cl/https://www.ssccprovidencia.cl/

San Damián de Molokai, también conocido como el Padre Damián, fue un sacerdote belga de la Congregación de los Sagrados Corazones que dedicó su vida a atender a los enfermos de lepra confinados en la isla de Molokai, en Hawái, durante el siglo XIX. Nacido como Jozef De Veuster en 1840, dejó su tierra natal y partió en misión a los territorios del Pacífico, donde descubrió que su vocación era servir sin condiciones a los más marginados y olvidados.

Durante 16 años vivió entre los enfermos, compartiendo su sufrimiento y reconstruyendo una comunidad que había perdido la dignidad. Fundó una iglesia, organizó escuelas, construyó viviendas y se convirtió en una figura paternal para quienes eran rechazados por la sociedad. Finalmente, contrajo la lepra él mismo, muriendo en 1889, totalmente entregado a su labor. Su testimonio de caridad radical, fe inquebrantable y coraje lo convirtieron en símbolo de misericordia cristiana. Fue canonizado en 2009 por el papa Benedicto XVI.

Santos que también se celebran hoy

Además de San Damián de Molokai, el santoral del día conmemora a:

  • San Desiderato de Bourges, obispo
  • San Víctor de África, mártir
  • Santa Benedicta de Roma, virgen
  • Beato Juan de Ávila, sacerdote y doctor de la Iglesia
  • Beato Claudio Granzotto, franciscano
  • San Isaías, profeta (también celebrado en este día)

Qué es el santoral

El santoral es una parte esencial del calendario litúrgico cristiano. Cada día del año, la Iglesia honra a diferentes santos y beatos cuyas vidas ofrecen modelos de fe, entrega, sacrificio y amor a Dios. Estas celebraciones no solo evocan su memoria, sino que invitan a los creyentes a reflexionar sobre su ejemplo y a buscar inspiración en sus vidas.

El santoral también tiene una función cultural y social: muchas personas celebran su “onomástico” o “día del santo”, y en algunas regiones estas fechas se convierten en fiestas locales o patronales. Además, permite recordar que la santidad no es uniforme: hay santos misioneros, mártires, intelectuales, personas humildes, niños, religiosos y laicos. Todos ellos muestran que, en cualquier circunstancia, es posible vivir con autenticidad los valores del Evangelio.