Distribución

Rus destinará tres millones para crear empleo en el sector turístico

La Diputación de Valencia asume los viajes para pensionistas tras los recortes del Gobierno central. Tendrá un impacto de 20 millones

El presidente de la Diputación, Alfonso Rus, durante la visita al expositor de Fitur
El presidente de la Diputación, Alfonso Rus, durante la visita al expositor de Fiturlarazon

Una vez más el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, hizo caso omiso al guión establecido. Ayer tenía en su agenda inaugurar el estand de la provincia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), pero decidió acompañar este acto protocolario de un anuncio estrella. La Institución que dirige destinará tres millones de euros para crear empleo en el sector hotelero, uno de los más potentes de la Comunitat Valenciana.

Se trata, según explicó, de un plan conjunto con la Unión Hotelera de la Comunitat para mantener los viajes sociales de jubilados y pensionistas, después de que el Ministerio de Sanidad y Política Social recortara este programa, decisión que podría haber puesto en peligro al sector.

Sin embargo, la aportación de la Diputación permitirá el mantenimiento de 2.000 puestos de trabajo y la creación de 300 nuevos. «Trabajo es lo más importante que podemos ofrecer los políticos». En este sentido, Rus no dudó en sacar pecho de la situación económica que atraviesa la Diputación. «Puede permitirse gastar el dinero en lo que toca» gracias al buen trabajo de sus diputados, que permiten que la Institución ahorre.

Según los cálculos del sector, la iniciativa, que se llevará a cabo durante los meses de temporada baja, movilizará a unas 37.500 personas, que generarán cerca de 150.000 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la provincia.

La Diputación pagará a los usuarios 80 euros, el 50 por ciento, de los paquetes programados por los empresarios. Serán estancias de cinco días en alguno de los hoteles incluidos en las rutas –se está trabajando en siete- con todos los gastos incluidos.

Este proyecto, en palabras del presidente de la Unión de Hoteleros, Luis Martí, permitirá «salvar» el año, ya que podrán mantener abiertos sus establecimientos y conservar sus plantillas pese a la reducción de turistas que han sufrido. Según sus estimaciones, el impacto económico de la iniciativa será de 20 millones de euros para la provincia de Valencia. En esta línea, además de aumentar las contrataciones para los cuatro meses promocionados, las plantillas podrán crecer hasta en un 20 por ciento.

Por otra parte, el conseller de Economía y Turismo, Máximo Buch, anunció ayer que la Comunitat ha quedado integrada en la red de ciudades AVE que colaborarán e impulsarán medidas para la dinamización del turismo.

«Ahora se viene a Fitur a vender destinos, no a exponerlos»

El expositor de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) ya no tiene el objetivo de exponer los destinos más atractivos de la región valenciana. Tal y como explicó el presidente de la Diputación, Alfonso Rus, el fin ahora es vender el producto. Se pretende, en este sentido, desestacionalizar el turismo nacional y buscar al turista ruso y asiático. Los clientes pueden comprar directamente los paquetes turísticos en el estand, que como novedad agrupa a las cinco marcas turísticas, València Terra i Mar, Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Benidorm y Turismo Valencia bajo 15.000 esferas blancas. Además, en esta edición la distribución por tipo de productos ha sustituido a la clásica separación por territorios. Sin embargo, la austeridad sigue siendo protagonista en el pabellón número siete de Fitur, ya que el estand ha costado un 40 por ciento menos que en 2012. Para animar la jornada de inauguración, un grupo de acróbatas desfiló sobre grandes esferas blancas y varios cocineros enseñaron cómo cocinar los platos más típicos de la región.