Cargando...

Comunidad de Madrid

La Comunidad presume de ser la «gran apuesta para los que buscan un futuro mejor»

El viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha asegurado este jueves que la región "es la gran apuesta para los que buscan un futuro mejor", en referencia a los últimos datos del Barómetro de Inmigración 2014 del Gobierno regional, según el cual el 88 por ciento de los inmigrantes que viven en la Comunidad se sienten integrados.

Izquierdo, que ha inaugurado este jueves la segunda jornada del encuentro 'El rol de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo local, regional y europeo' (enmarcado en el proyecto 'Regiones Europeas por la Inclusión Social' dentro del 'Programa Ciudadanos por Europa'), ha señalado que la Comunidad de Madrid "ha creado una forma de integración y trabajo con inmigrantes que es un modelo y un ejemplo".

"La prueba es que el Gobierno regional ha sido reconocido por el colectivo inmigrante como la institución que más hace por la integración", ha añadido.

La Consejería de Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Inmigración, participa en el proyecto 'Regiones Europeas por la Inclusión Social' (en el que colaboran 28 socios de 10 países), realizando un estudio sobre las mejores intervenciones profesionales en la población en general, y especialmente con los sectores más vulnerables, para su inclusión en la sociedad europea.

40.000 reconocimientos a discapacitados

Por otro lado, Izquierdo ha visitado la residencia para mujeres con discapacidad intelectual 'San Martín de Porres', donde ha recorrido las instalaciones acompañado por los responsables del centro y conversado con algunas de sus residentes.

La Comunidad de Madrid tiene concertadas 20 plazas en esta residencia con centro día, con un coste anual de 479.756 euros. En términos generales, el Gobierno regional cuenta con 21.000 plazas especializadas en las que se presta atención gratuita a personas con diversos tipos de discapacidad (física, mental, intelectual o sensorial) que residen en la región.

En el área de discapacidad intelectual, la Administración autonómica dispone de una Red de servicios y recursos con Centros de Día, Centros Ocupacionales, Residencias y Pisos tutelados, entre otros. La Comunidad de Madrid ha aumentado además este año el presupuesto para discapacidad en 23 millones de euros, hasta llegar a los 338 millones.

Entre otras actuaciones en esta área, se prevé realizar 40.000 reconocimientos y valoraciones de personas con discapacidad, la realización de 1.200 tratamientos altamente especializados (de los que 300 corresponden a adultos y 900 a tratamientos de atención temprana a menores) y 63.000 servicios de información y orientación a estas personas.