Artistas
La regulación pendiente tras los músicos y pintores
En 2009 se ordenó a los artistas de la Plaza Mayor y en 2013, la música callejera
Los vendedores callejeros de Lotería de la Puerta del Sol son el último colectivo en el punto de mira del Ayuntamiento de Madrid por su crecimiento desbocado. Antes de ellos, el consistorio y, especialmente, la Junta de Distrito de Centro se ocupó de organizar a los pintores de la Plaza Mayor y a los músicos callejeros, con mayor o menor polémica.
En el caso de los artistas que, especialmente los domingos, se ganan la vida vendiendo sus retratos y paisajes o haciendo caricaturas de los viandantes, vivieron una «guerra de pinceles» por los mejores rincones de la Plaza Mayor y por la competencia de vendedores ambulantes de reproducciones chinas de pinturas. Por ello, el entonces concejal de Centro, José Enrique Núñez, optó por reasignar y aumentar la treintena de autorizaciones –que ya se otorgaban a cambio de una tasa mensual por ocupación de la vía pública y venta ambulante– con un espacio concreto para cada una de ellas, así como ampliar los lugares donde podían vender su arte a otros rincones del centro como la plaza del Conde de Barajas o la de Isabel II.
En el caso de los músicos callejeros, la polémica fue más que encendida, pues ante la proliferación de artistas de todo tipo de instrumentos –o sui géneris como copas, cubos de basura o cañerías– y de las mafias que pugnaban por las mejores calles del centro, el entonces concejal del distrito, David Erguido, propuso hacer «casting» a los músicos para otorgarles autorizaciones para espacios concretos.
Además, al ser Zona de Protección Acústica Especial, el edil restringió las horas, tiempo y lugares donde se podía tocar, si bien la autorización – de un año prorrogable a cinco– era gratuita. Así, sólo se permitía interpretar música desde las 10 a las 22 horas en invierno y hasta las 23 horas en verano y por un máximo de dos horas seguidas, quedando prohibidos los instrumentos de percusión ni los amplificadores.
Pese a las quejas de algunos sectores que denunciaron «arbitrariedad» en los exámenes que hacían técnicos y profesores de las escuelas de música municipales, a comienzos del año se repitió el «casting» para otorgar más autorizaciones. Sin embargo, al llegar Manuela Carmena a la Alcaldía optó por dejar sin efecto dichas pruebas, de modo que, de momento, basta con que los músicos callejeros presenten su solicitud en el registro municipal.