Política

Ayuntamiento de Madrid

Un paso atrás del Ayuntamiento de Madrid en el plan de las cocheras de Cuatro Caminos

Los 443 cooperativistas que esperan vivir en la zona confían en que se apruebe antes de que acabe la legislatura

Las cocheras de Cuatro Caminos cuentan con tres elementos protegidos, obra del arquitecto Antonio Palacios entre 1918 y 1919
Las cocheras de Cuatro Caminos cuentan con tres elementos protegidos, obra del arquitecto Antonio Palacios entre 1918 y 1919larazon

Los 443 cooperativistas que esperan vivir en la zona confían en que se apruebe antes de que acabe la legislatura.

La aprobación definitiva del plan para las cocheras de Cuatro Caminos, del que viven pendientes 443 familias que esperan algún día habitar las viviendas que se construirán en la zona, se demorará algunos meses más. Aprobado parcialmente por el Ayuntamiento el pasado junio, ha sido la propia Junta de Gobierno presidida por Manuela Carmena la que lo ha revocado debido a un defecto de forma.

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha achacado este error al anterior equipo de Gobierno del PP. Según su opinión, cuando en 2014 se modificó el Plan General de Ordenación Urbana, trámite que posibilitó la aprobación parcial del actual proyecto, no se publicaron las fichas urbanísticas. Algo «obligatorio legalmente», ya que podría ser recurrido y, por tanto, posibilitar la anulación del plan. Hay que recordar que ahora mismo se produjeron alrededor de 1.200 alegaciones al texto por parte de asociaciones de vecinos, de ecologistas y de conservación del patrimonio.

Los vecinos, que adquirieron sus viviendas a través de la cooperativa Metropolitan, reconocen que el de ayer es «un paso atrás, pero nada que no se pueda solucionar». «La cooperativa cumple con la legalidad y el plan parcial sigue siendo el mismo», afirmó a LA RAZÓN Desirée del Río, portavoz de los cooperativistas. De hecho, confía en que el proyecto se apruebe tenga su aprobación definitiva antes de que acabe la presente legislatura. Así al menos se les ha hecho saber desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible. Con todo, los miembros de la cooperativa siguen teniendo que hacer frente a gastos de miles de euros en alquileres durante estos años de demorar a la espera de que comiencen las obras.

El plan parcial recoge las alturas máximas de las seis viviendas, que serán de entre cinco y ocho plantas como máximo. Del mismo modo, incluye como elementos protegidos la embocadura del túnel, los restos de fachada de la casa Tuduri a la calle Esquilache y el cerramiento lateral de la nave-cochera a la calle Esquilache.