Cargando...

La semana política

Ayuso aprovecha la agonía del PSOE y la muleta de Más Madrid para reforzar su poder

Mientras el PSOE se hunde y Más Madrid no encuentra su lugar en el escenario de los escándalos, Isabel Díaz Ayuso mueve piezas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Hellin/Ep

Los escándalos de corrupción que salpican al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez están pasando factura a los candidatos designados para concurrir a las próximas citas electorales. Los ministros candidatos son los más afectados por una situación agónica. En Madrid, el ministro Óscar López, persona de la confianza de Sánchez, ve cómo sus aspiraciones se desinflan. Y es que hasta el barómetro de Tezanos reconoce que el PSOE caería nada menos que 7,3 puntos en intención de voto.

Designado para arrebatarle el puesto a Isabel Díaz Ayuso, López había logrado arañarle votos a Más Madrid tras la crisis del caso de Íñigo Errejón, denunciado por agresión sexual. Pero sus aspiraciones por lograr al menos el podio de líder de la oposición madrileña se desinflan. Las investigaciones por corrupción, la relación de cargos del PSOE con prostitutas, las conductas «babosas» con las mujeres, señaladas contra miembros del partido, y el calificado «chantaje» de los socios de Gobierno para lograr la financiación «singular» de Cataluña, han arrasado con las posibilidades de avance de los socialistas.

En el reciente Comité Federal, el presidente de Castilla-Mancha, el socialista Emilio GarcíaPage, calificó la situación como el «peor momento desde la democracia». Óscar López se limitó a recomendar «combatir la corrupción dentro del partido» para evitar el descrédito. El aspirante a presidir la Comunidad de Madrid no ha podido esta semana desviar la atención del desgaste interno pese a sus intentos por hacer un giro de guión con el «y tú más» al PP en general y a Ayuso en particular.

Más Madrid, que había iniciado una ofensiva contra los socialistas, destacando sus casos de corrupción, ha virado después de que su «jefa» en el Congreso, Yolanda Díaz, masajeara al presidente del Gobierno en la sesión en la Cámara Baja. Díaz se mostró muy vehemente, pero en el apoyo al presidente del Gobierno y no en la condena a la presunta corrupción de los que le rodearon desde sus inicios por conquistar la Moncloa. Tampoco se extendió Yolanda Díaz en la defensa de las mujeres que se repartían Ábalos y Koldo, ni en las prostitutas contratadas en empresas públicas, ni en el «baboso» Paco Salazar, como lo califican mujeres del PSOE.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, comenzó aprovechando la debacle del PSOE para recuperar el terreno demoscópico perdido, hasta que esta misma semana cambió el paso. De repetir «corrupción del PSOE», «corrupción del PSOE», ha pasado a estar «esperanzada» con las medidas contra la corrupción de Sánchez. Pese a los informes de la UCO sobre presunto desvío de dinero y la prostitución, la todavía líder de la oposición madrileña ha terminado por alinearse con el partido de Pedro Sánchez.

En este contexto, la presidenta de la Comunidad y el PP de Madrid ha mostrado esta semana músculo municipal. Con la oposición desplomada, defendiendo en bloque la gestión de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, ha impulsado a alcaldes y portavoces de municipios estratégicos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.

En la cita nacional del PP incluyó a los alcaldes de Madrid, Móstoles y Alcalá —junto a portavoces de Getafe y Rivas— en el núcleo de la dirección. La dirigente ha querido destacar con ello su sintonía con el presidente nacional, Alberto Núñez Feijoo y valorar el esfuerzo municipal en plazas difíciles. El movimiento no es intrascendente. Con él, Ayuso aspira a consolidar el control municipal antes de las elecciones de 2027. También el de la ciudad de Madrid, donde la vicealcaldesa, Inma Sanz, actúa estos días como alcaldesa en sustitución de Martínez-Almeida, de baja por paternidad.

Sanz ha querido visibilizar esta semana ese refuerzo institucional con una apretadísima agenda mediática. De hecho, su papel va más allá de sus cargos en el Ayuntamiento. Sanz es también vicesecretaria del PP de Madrid, el núcleo más próximo a Ayuso, lo que la convierte en un engranaje esencial entre la estrategia regional y la estructura municipal en un momento clave de preparación de las elecciones de 2027.

En la recta final del verano, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, no ha bajado la guardia. Por el contrario, ha incrementado la confrontación con Moncloa y el PSOE. El pulso político se ha centrado en la inmigración y la denuncia contra el «cupo catalán».

Su Gobierno ha remitido una carta al Ejecutivo central anunciando acciones legales si llegan los menores no acompañados que pretende enviar Pedro Sánchez a Madrid, una de comunidades elegidas junto con otras gobernadas por el PP, en detrimento de las dirigidas por sus socios de Gobierno como Cataluña o País Vasco, según reconocen en Sol.

La presidenta ha endurecido sus críticas a Pedro Sánchez a partir de su plan migratorio y ha acusado al Gobierno de desatar «intencionadamente» la inmigración irregular para «reventar el país», saturar hospitales y tensionar la convivencia. Ha dejado la puerta abierta a que la UE intervenga en centros como Alcalá, Campamento y Pozuelo, distanciándose de la propuesta de repatriaciones masivas de Vox. A la vez, fue la primera en replicar a Sánchez esta semana tras nombrar el «modelo fiscal» de su partido.

Antes de que los socios advirtieran al presidente del Gobierno que le daban una «tregua», no un apoyo incondicional hasta el final de la legislatura, Ayuso ya alertó del peligro de un Gobierno en descomposición, dispuesto a ceder cualquier cosa con tal de amarrar el apoyo para los próximos dos años.

La dirigente madrileña ha arremetido contra lo que considera una «financiación ilegal» y «un nuevo paso para ese golpe financiado por todos los españoles» después de asegurar que “no salen las cuentas” y que la cesión es “el peaje de la legislatura junto con la amnistía, que no es legal”. Ayuso ha advertido que Madrid no va a consentir ser el “cajero automático del independentismo” y ha aventurado que “lo próximo será la anexión de Navarra al País Vasco”.

La recta final del curso político está sirviendo también para lanzar medidas estrella. Tras las rebajas fiscales, la presidenta ha anunciado un aumento sustancial de la financiación para las universidades madrileñas. El incremento se incluirá en los Presupuestos de 2026 dentro de un plan plurianual de seis años.

Mientras el PSOE se hunde y Más Madrid no encuentra su lugar en el escenario de los escándalos, Ayuso mueve piezas.