Sanidad

La empresa que suministra al 12 de Octubre responde a las acusaciones: "Es falso"

Se trata de una información que cuestionaba la esterilización del material quirúrgico

Urgencias del hospital madrileño Doce de Octubre
Urgencias del hospital madrileño Doce de OctubreAlberto R. RoldánLa Razón

La empresa Croma Gio.Batta, suministradora de los servicios de esterilización para el Hospital Universitario 12 de Octubre, ha salido al paso de las informaciones que “cuestionaban la calidad” de sus suministros al centro madrileño. Más concretamente, por una información publicada por El Confidencial el pasado 13 de febrero de 2025, titulada “El 12 de Octubre afronta una grave crisis tras delegar la esterilización del material quirúrgico: “Nos llega con sangre”.

En su solicitud de rectificación, la empresa alega que “las imágenes mostradas en el artículo no corresponden a instrumental reprocesado por Croma Gio.Batta. Se trata de material contaminado con restos orgánicos aún frescos tras su uso inmediato que no ha pasado por ningún proceso de lavado ni esterilización, como demuestra el color de la sangre (al ser esterilizada, la sangre se oxida y ennegrece) por lo que su aparición en el artículo es malintencionada y busca generar confusión”.

Del mismo modo, añaden, “algunas de las imágenes exhiben material de un solo uso que, conforme a la normativa vigente, no puede ser reprocesado. Croma Gio.Batta cumple estrictamente con la normativa aplicable en materia de no reprocesamiento de material de un solo uso”.

La compañía recuerda en su escrito que “opera bajo los estándares más exigentes de calidad y seguridad, con procedimientos que han sido validados y aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)”. Así, todas las fases del proceso de esterilización “cumplen con la normativa aplicable”, incluyendo el Real Decreto 192/2023 sobre productos sanitarios; el Reglamento (UE) 2017/745 (MDR), sobre productos sanitarios de un solo uso, y la Norma UNE-EN ISO 13485, sobre gestión de calidad en productos sanitarios. “La trazabilidad de los instrumentos esterilizados está garantizada mediante sistemas informáticos que registran cada etapa del proceso, desde la recepción del material hasta su entrega en el quirófano. Cada caja quirúrgica es revisada minuciosamente antes de su expedición para asegurar que contiene todos los elementos necesarios y que se encuentran en perfecto estado”, subrayan.

Por otro lado, “en los cuatro meses de prestación del servicio de reprocesamiento en el Hospital Universitario 12 de octubre, Croma Gio.Batta ha reprocesado más de 28.000 cajas de instrumental. Todas las cajas reprocesadas en el Hospital Universitario 12 de Octubre por la empresa Croma Gio.Batta cuentan con su pasaporte sanitario, es decir, el certificado de que ha sido reprocesada en tiempo y forma en lavadoras termo desinfectadoras y esterilización según la normativa vigente”.

En lo que respecta a la “rotura de material”, explican que “es falso” que esté “habiendo roturas masivas de material”. “La mayoría de los casos se deben a aplicación estricta de la norma; en el caso concreto que comentan en su artículo, el dermatomo eléctrico NO es esterilizable y debe usarse con funda en el campo quirúrgico”. Respecto a los colonos, gastros y fibroscopios que mencionan en el texto, “sufrieron daños en el proceso de esterilización debido a que estaban previamente dañados (fugados). Fueron reparados en menos de cuatro horas”.

Por último, Croma Gio.Batta se refiere también a las “afirmaciones sobre el proyecto del Hospital Universitario de La Paz y Centros Asociados”. La empresa “ha implementado la nueva Central de Esterilización del Hospital de La Paz que está operando desde hace ya cerca de 6 años cumpliendo los máximos estándares a nivel europeo, siendo un referente a nivel mundial”. Del mismo modo, “el cumplimiento del contrato por parte de Croma Gio.Batta ha sido en todo momento verificado por un Auditor Externo (designado por ambas partes de mutuo acuerdo”.

Croma Gio.Batta concluye su escrito señalando que “comprende que puedan existir conflictos laborales internos en cualquier Hospital, incluso diferentes visiones políticas acerca de la externalización de servicios de los hospitales, pero entiende todo ello no debe afectar a proveedores externos de servicios que realizan su actividad con los máximos niveles de calidad y que nada tienen que ver con tales conflictos y controversias”.